La playa de Sabón duplica su arena en detrimento de otras de Arteixo

A. S. Rodríguez ARTEIXO / LA VOZ

ARTEIXO

ANGEL MANSO

El cambio de corrientes por el puerto exterior ha perjudicado a Barrañán

19 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El puerto exterior ha modificado las corrientes en el litoral de Arteixo, con incómodas consecuencias en algunos de sus arenales. Esta misma semana, la Autoridad Portuaria de A Coruña anunció la inversión de cerca de 150.000 euros para rellenar la gran playa de Barrañán. El Concello de Arteixo ya evitó este año pedir la bandera azul para las de A Hucha y O Reiro, donde la arena se ha esfumado y apenas presentan gruesas piedras.

Por contra, en la playa de Sabón, también llamada Alba, se está constatando el proceso contrario. Los áridos quedan atrapados ampliando así su espacio. «Se ha comprobado que, desde la construcción del dique de abrigo del puerto exterior, el basculamiento de la playa de Alba hacia el contradique y el apoyo en el mismo han sido notables», señalan fuentes de la Autoridad Portuaria, que reconocen que Sabón está llevándose la arena que pierden playas próximas.

Señalan que el sistema de corrientes está cerrado, es decir, no hay aporte ni pérdida de arena. «El movimiento constatado es un transporte de la arena de un extremo del sistema a otro debido a la nueva dinámica litoral impuesta por la construcción del dique», indican.

Así, playas como Repibelo han quedado desnudas de arena y presentan una imagen en la que dominan los cantos rodados. De este modo, en coordinación con la Demarcación de Costas y el Concello de Arteixo, la Autoridad Portuaria retirará las piedras en la zona alta para acondicionar una zona de playa seca con el fin de facilitar el acceso a la orilla. Esta actuación, incluida dentro del programa de vigilancia ambiental del puerto exterior, tendrá un presupuesto de 17.500 euros y comenzará la próxima semana.

Para el resto de playas del municipio y, de cara a los próximos veranos, se está estudiando todo el sistema de arenales para consensuar entre todas las Administraciones implicadas una actuación global en todo el ámbito.

Elaborar un diagnóstico

El objetivo es realizar «un diagnóstico de los mecanismos antrópicos e hidrodinámicos» responsables de la situación sedimentaria en el tramo costero próximo al puerto exterior de A Coruña. Incluye un pronóstico de la evolución prevista a corto y medio plazo en el sistema sedimentario. «Este estudio servirá de base para el diseño de la regeneración de estas playas con la arena dragada en el interior del puerto como consecuencia de la ampliación sur y el análisis de otras posibles actuaciones, para garantizar la futura estabilidad del sistema», apuntan.

El tramo objeto de actuación se extiende a lo largo de 9 kilómetros de costa, está limitado por las playas de O Rieiro y Relojero y el contradique del puerto exterior. «Dicha limitación no excluye que si en el estudio de dinámica litoral se observara la necesidad de realizar alguna actuación fuera de dicho ámbito se proceda a integrar esta dentro de los distintos trabajos a realizar», aclaran desde la Autoridad Portuaria.