Los toldos de las nuevas terrazas de María Pita serán de color crema: «Este tipo de cubiertas cuestan unos 6.000 euros»

A CORUÑA

Después de 22 años en uso, las estructuras actuales presentan un notable deterioro.
Después de 22 años en uso, las estructuras actuales presentan un notable deterioro. CESAR QUIAN

La tonalidad elegida es similar a los parasoles de las terrazas de la Marina. Además, los diferentes elementos solo podrán incluir publicidad en el faldón

15 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El borrador de la nueva ordenanza de terrazas en el que trabaja el gobierno municipal apostará por el color con el código 0502-Y, un blanco crema muy luminoso, para los toldos de María Pita que renovarán los cubículos acristalados, señalan fuentes municipales. Se trata de una tonalidad «impura», como se trasladó a los hosteleros en la reunión del pasado lunes, que ya está presente en la Marina y que también se extenderá a otras zonas de la ciudad, apuntan fuentes participantes en la citada sesión.

La publicidad es otro de los aspectos que regulará el nuevo texto. La intención es que las marcas solo aparezcan en el faldón: no podrán estar ni en los laterales ni en la lona superior.

El objetivo del gobierno municipal es aprobar la nueva ordenanza pronto. Incluso podría llevarse al pleno del próximo mes de noviembre, afirma uno de los hosteleros asistentes al encuentro del lunes. Lo cierto, es una propuesta que se está elaborando junto con el BNG. «Trátase dunha cuestión que fai parte do acordo de investidura», dicen desde la formación. Y de la que el Partido Popular no tiene constancia: «Desconocemos por completo la nueva ordenanza, tanto el texto de la normativa en general».

Lo que se pretende es instalar estructuras autoportantes y toldos a dos aguas que puedan desplegarse y recogerse, sin fijar a las fachadas. Un tipo de estructura que puede tener un coste de entre «5.000 y 6.000 euros y que cada una de ellas se puede instalar en un día», explica Aitor Romero, gerente de la delegación en Galicia de Iaso, empresa que instala elementos similares por toda España. No obstante, su consejo profesional es optar por parasoles de gran formato porque «resisten mejor al viento y a la lluvia».

Por el momento, el gobierno municipal no habló de cifras con los hosteleros, pero les trasladó en la convocatoria que sería el Ayuntamiento el encargado de retirar las actuales estructuras. Cabe recordar que fueron pagadas por los empresarios, a más de 100.000 euros la unidad, aunque con la ayuda financiera de una distribuidora de cerveza.

Temor entre los hosteleros

El próximo 21 de octubre, los empresarios de María Pita están convocados a una nueva reunión para concretar los detalles de cómo serán las nuevas terrazas.

Javier Pastoriza, dueño de El Tequeño, irá a la cita con el temor de que se instale algo que perjudique al negocio. «Estas terrazas nos permitieron desestacionalizar la actividad. En invierno podemos mantener los empleos y los sueldos, sin ellas difícilmente vamos a poder hacerlos. Necesitamos alternativas que también sirvan para los días de lluvia y el frío». Lo mismo opina Daniel Vázquez, encargado Breen's Tavern. «Es un cambio necesario, pero no sé si es la elección correcta».

Más satisfechos están en la delegación de A Coruña del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG). Emilio Rodríguez, su secretario, cuenta que los cubículos «rompían la estética de la plaza». Para él, lo ideal para María Pita es que no hubiera «terrazas como pasa en la plaza del Obradoiro». Pero como es un horizonte poco plausible, lo más respetuoso sería poner solo sillas y mesas.