Fernando Álvarez de Sotomayor como nunca lo habías visto: visita privada para los suscriptores de La Voz

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

«Procesión en Sergude». 1936. Óleo sobre lienzo. 71 x 92. Colección particular José Barros. © El autor o sus herederos.
«Procesión en Sergude». 1936. Óleo sobre lienzo. 71 x 92. Colección particular José Barros. © El autor o sus herederos. Fernando Álvarez de Sotomayor

La Fundación Barrié de A Coruña acoge del 10 de octubre al 11 de enero la exposición que conmemora el 150 aniversario del nacimiento del pintor ferrolano

08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fundación Barrié abrirá sus puertas a los suscriptores de La Voz de Galicia para una visita exclusiva a la exposición monográfica dedicada a Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960), que conmemora el 150 aniversario del nacimiento del pintor ferrolano. Será el 16 de octubre, a las 19.00 horas. El aforo está limitado a 20 personas. Los interesados pueden reservar llamando al 900 154 218. El horario de atención es, de lunes a viernes, de 8.00 a 21.00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 9.00 a 14.00 horas.

La muestra reúne unas 75 obras procedentes de España, Chile, Italia y Francia, incluyendo pinturas, fotografías y documentos. Comisariada por Javier Barón, jefe de la Colección de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado —a quien asistirá en la labor el conservador de arte Pedro José Martínez Plaza—, trazará un recorrido cronológico que dará cuenta de la primera etapa del artista, la más diversa en sus planteamientos, los cuadros realizados en Chile a partir de 1908, el triunfo de la temática costumbrista y del retrato elegante en la segunda década del siglo, la profundización en ambos aspectos en la tercera, y la evolución de ambos motivos en los años treinta y tras la Guerra Civil española.

Fue director de la Escuela de Arte de Santiago de Chile, del Museo del Prado y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Durante las últimas décadas del siglo XX, el progresivo reconocimiento en España de las corrientes relacionadas con la vanguardia dejó su obra en un segundo plano. Transcurrido un período ya amplio desde entonces —65 años— es ahora el momento idóneo para reconsiderar con mayor objetividad su trayectoria, concretamente su trabajo en el primer tercio del siglo pasado.

La exposición se inaugurará el 10 de octubre y permanecerá abierta hasta el 11 de enero en la sede de la Fundación Barrié, en Cantón Grande, 9.