Los afectados por la estafa de la agencia de A Coruña: «Otra Navidad sin viajar»
A CORUÑA

Casi un año después, los dueños del negocio siguen libres y sin devolver el dinero. «Fui al bar del propietario y le rogué que me devolviese el de mi boleto», lamenta una de las víctimas de la trama
05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Tenía la esperanza de que nos devolvieran el dinero para poder volver a casa este año, pero nada, otra Navidad sin viajar». Son las palabras de Graciela Suárez, peruana afincada en A Coruña desde hace años. Su impotencia la comparten otras 300 personas, todos afectados hace casi un año por la estafa de la agencia de viajes A&M Tours, situada en la avenida de Fisterra 255, donde confluyen los barrios del Agra do Orzán y la Sagrada Familia.
Gracia desembolsó en noviembre del 2024 más de 3.000 euros para pagar tres vuelos de ida y vuelta hasta Perú. «El mío, el de mi hermana y el de mi madre. En total fueron unos 3.690 euros porque también pagamos a mayores las maletas extra para llevar cosas». Ella y otros afectados están en contacto permanente en un grupo de WhatsApp. Lo crearon el 11 de diciembre después de saltar la alarma del timo. «Fui a una cita médica y al volver pasé por la agencia. Las persianas estaban bajadas, entré y vi que estaba un señor discutiendo con las trabajadoras. Decía que acababa de volver del aeropuerto porque su vuelo no había sido emitido. Me puse supernerviosa», recuerda la mujer.
Ahora, casi un año después de haber adquirido los falsos billetes, tiene claro que la vendedora que le hizo el trámite «estaba al tanto». «Cuando fue la primera persona a quejarse allí, porque en el aeropuerto le dijeron que su billete no estaba emitido, ella estaba en la agencia. Al primer afectado le devolvieron el dinero, pero después, antes de Navidad, ya saltaron todos los casos y estamos pendientes de la devolución».
Fue entonces cuando tras el aluvión de denuncias, la Policía Nacional detuvo a los dos responsables de la agencia, Ariel Arístides Canario Jiménez y su esposa, María Montserrat Faraldo Sánchez. Los dos fueron enviados a prisión el 19 de diciembre, pero salieron antes de fin de año. Actualmente la investigación sigue su curso con el análisis de los movimientos de las cuenta bancarias de los propietarios y de sus trabajadores.
Graciela, al igual que la mayoría de los afectados, ya había comprado previamente en esa agencia. «Como nunca había tenido problemas y me quedaba cerca de casa, seguí yendo allí», lamenta la mujer, que habló con el propietario del negocio. «Tiene un bar aquí al lado, normalmente lo atiende su hijo, pero él lo frecuenta. Le pregunté que cuándo iba a devolver el dinero y se hace el tonto. Me dijo que si había denunciado ya me llamaría Fiscalía y que él no tiene nada que ver. Sentimos mucha rabia, estuvimos ahorrando mucho para pagar esos billetes y él sigue tan tranquilo», lamenta.
Así descubrieron la estafa
María Esther Padilla, cubana afincada en A Coruña desde el 2011, se enteró dos días antes de la fecha de su vuelo de que este no había sido emitido. «En mi caso viajaba yo sola el 12 de diciembre y me enteré el 10. Decidí ir por la agencia para preguntar una duda sobre el documento que exige Cuba para entrar al país. Me encontré con un montón de gente fuera de la agencia y ahí me contaron que algunos billetes no existían. Estuve esperando toda la mañana a que me atendieran y nada. Decidí ir al aeropuerto y fue en el mostrador de Air Europa, donde me confirmaron que mi el mío no se había emitido. Regresé a la agencia y les conté a los que seguían ahí esperando respuestas lo que me habían dicho. La empleada que nos los vendió, Gabriela, seguía tan tranquila y nadie nos atendió», recuerda la mujer, que añade: «Cuando cerraron sin darnos ninguna explicación, estábamos muy nerviosos, pero decidimos mantener la calma e ir a denunciar».
«Fui al bar del dueño y le rogué que me devolviese el dinero de mi billete a Cuba»
Entre los afectados por la estafa, muchos han intentando recuperar su dinero yendo a hablar con el responsable. «Fui por su bar varias veces a rogarle que me devolviese el dinero, en mi caso es un solo billete y no es mucho para él, 800 euros, ya que hay casos de familias enteras afectadas», cuenta María Esther.
La cubana perdió 800 euros, «y otros 2.000 que tuve que pagar, ya que me compré otro vuelo para poder ir a mi país. Soy hija única y allá tengo a mi padre, ya muy mayor», indica. «Quiero regresar este año, pero es mucho dinero. Le dije a Ariel que si me da lo que me cobró le firmo un documento conforme, pero me dice que él no tiene nada que ver con la estafa, que fue todo cosa de su exmujer y que tengo que esperar», lamenta.
LA CRONOLOGÍA
10 de diciembre
Un grupo de afectados se enteran de la estafa al ir a la agencia y acuden a comisaría a poner las primeras denuncias.
19 de diciembre
La Policía Nacional detuvo primero a Ariel, dueño del negocio y, un día después, a su mujer, Montserrat, copropietaria de la agencia. El juez decretó su ingreso en prisión.
29 de diciembre
La pareja fue puesta en libertad, obligados a comparecer quincenalmente en los juzgados.