Los vecinos de Xuxán se unen para hacer barrio en A Coruña

C. Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Los integrantes de la junta directiva de la Asociación de Vecinos de Xuxán y sus familias
Los integrantes de la junta directiva de la Asociación de Vecinos de Xuxán y sus familias CESAR QUIAN

Constituida oficialmente la entidad vecinal con el objetivo de reclamar servicios, su prioridad es conseguir que llegue el bus urbano. Las dudas jurídicas planean sobre la promoción de pisos de alquiler social de Galivivienda

28 sep 2025 . Actualizado a las 22:20 h.

Xuxán, el barrio más joven de A Coruña, ya cuenta con asociación de vecinos. Su presidenta es María Dolores Sierra Sánchez. «Siempre lo digo, levanté la mano en una asamblea pensando en ayudar y por eso asumí el cargo», dice la mujer, que vive en el barrio desde el 2019. «Mi edificio fue el primero», explica Sierra, que se mudó cuando la zona era conocida como parque Ofimático. La representante vecinal añade que el motivo de crear la agrupación es «luchar por los derechos de un barrio a medio gas». «Hemos mejorado algo, pero todavía nos faltan muchísimos servicios. Hasta ahora hacíamos las demandas de forma individual, pero decidimos crear la entidad para hacer fuerza e intentar entre todos conseguir lo que necesitamos para ser un barrio más», comenta.

Su principal reclamación es contar con una línea de transporte pública. «Para ir a coger el bus tenemos que movernos hasta Matogrande o Eirís. Para algunos esas paradas están cerca, pero para otros no, ya que el barrio es grande y actualmente los edificios que están habitados están esparcidos», dice la presidenta de una asociación de vecinos constituida oficialmente el 19 de junio. «Actualmente no hay ninguna línea que llegue hasta Xuxán. Tuvimos algunas reuniones con el Ayuntamiento por esto y planteamos diferentes propuestas, ya que hay algunos buses que pasan relativamente cerca. Desde el Concello nos han respondido que hasta que salgan los pliegos de la nueva concesión no nos pueden responder», indica.

En la actualidad forman parte de la entidad vecinal setenta socios. «Hay nueve edificios habitados y en Navidad está prevista la entrega de otro inmueble», apunta Sierra. Entre los servicios que echan de menos en el barrio está el contar con una escuela infantil. «Somos un barrio joven con familias y niños. En una de las asambleas, un vecino comentó que no había podido obtener plaza en las más próximas, por lo que tiene que llevar a su hijo hasta un centro situado en A Zapateira», comenta Sierra. Los residentes en Xuxán también echan en falta otro tipo de negocios. De momento en los bajos de los inmuebles habitados está operativo un local de entrenamiento personal, la sede de un club de fútbol, una empresa de tecnología y las oficinas del sindicato CSIF. «En otro edificio está anunciado un gimnasio y también sabemos que se anunció la apertura de una lavandería, pero de momento no han comenzado las obras en ese bajo. También va a abrir una clínica veterinaria», manifiesta Sierra.

Casi sin actividad comercial

Actualmente, los vecinos no tienen ni dónde tomar un café, un tipo de local que algunas comunidades han vetado en sus bajos para evitar problemas de ruidos. «Sé que hay locales que sí están disponibles para acoger negocios con este tipo de licencia, pero desconozco su precio y no sé si no ha abierto ninguno por falta de interés, pero claro, a los vecinos sí que nos gustaría tener dónde poder tomar algo en el propio barrio sin tener que movernos», indica Sierra.

Para los residentes es prioritaria la apertura de negocios de servicios. «Sería ideal que abriese una farmacia», dice. Por suerte, sí tienen cerca supermercados. «Al menos podemos ir a hacer la compra completa sin desplazarnos», comenta la presidenta de una entidad vecinal que mantiene contacto regular con el gobierno local. «Llevábamos tiempo solicitando que limpiasen varias parcelas en las que ya había flora y fauna propias y, por fin, este verano las han acondicionado», dice Sierra, que espera que con el nacimiento de la entidad poco a poco puedan dotar al barrio de los mismos servicios «de los que disponen en el resto de la ciudad, como el de jardinería, que ahora también tenemos», dice.

Junto a ella forman parte de la junta directiva de la entidad vecinal diez personas. «La verdad es que aunque yo sea la presidenta y este cargo ocupe muchas horas, se trata de un trabajo en equipo», señala Sierra.

Últimas licencias concedidas

Sobre la polémica de la cooperativa gestionada por Gesvieco (contratada por Galivivienda, que es la titular del proyecto) tras modificar las condiciones económicas de un edificio destinado a alquiler social sin que pudieran estar presentes en dicha asamblea ninguno de los socios, la presidenta vecinal dice no haber recibido ninguna llamada. «Ninguno de los afectados se ha puesto en contacto, pero si lo hacen los ayudaremos en lo que podamos», apunta. El cambio de condiciones supone la modificación de la renta de 600 euros a más de 1.000, lo que se tradujo en la baja del 20 % de los socios. Asimismo, cooperativistas de otra parcela, la Z33, denunciaron retrasos en la obra y sobrecostes de entre 40.000 y 50.000 euros por parte de la constructora. Por ello, algunos socios abandonaron el proyecto.

Recientemente Galivivienda ha recibido la licencia para levantar otro inmueble de 60 pisos en Xuxán y también cuenta con permiso para edificar las parcelas Z-27, con 90 viviendas, y la Z40, con otras 90. Además, el gobierno local dio luz verde hace poco a Loureda para construir en la Z30-B un edificio de 30 pisos.

La cronología: del parque Ofimático a Xuxán

Diciembre del 2018

Primera licencia para levantar un edificio. El Ayuntamiento concedió en diciembre de ese año la primera licencia de ocupación para que los propietarios de un edificio del entonces denominado parque Ofimático pudiesen entrar a vivir en sus casas.

Marzo del 2019

Llegan los primeros vecinos al barrio. Los socios de la cooperativa Cofuncovi accedieron a sus viviendas antes de que el barrio se rebautizase como Xuxán. Lo hicieron tras varios procesos judiciales por la lentitud de las Administraciones para urbanizar la zona. A ellos se les sumaron posteriormente los miembros de A Carnocha. Algunos de estos residentes tuvieron que esperar más de diez años desde que se compró la parcela hasta que pudieron mudarse.

Enero del 2020

Nacimiento oficial de Xuxán. El antiguo parque Ofimático pasó a denominarse Xuxán en enero del 2020 tras encargar la alcaldesa, Inés Rey, un informe a la Real Academia Galega con el objetivo de recuperar su toponimia original.

2022

Obras de urbanización. Con un presupuesto de 11,3 millones de euros se pusieron en marcha los trabajos para integrar el barrio en la ciudad. Las labores incluyeron la creación de aceras, mobiliario urbano y zonas verdes en un área con numerosas parcelas todavía sin edificar. También la creación un parque infantil, además de la conexión con el vecino barrio de Matogrande sobre la vía del tren.

Abril del 2023

Primer edificio de la Xunta en el nuevo barrio. Aunque la mayoría de los edificios son de iniciativa privada ligados a cooperativas, la Administración pública también cuenta con parcelas. La Xunta inauguró su primer inmueble en el barrio durante la Semana Santa de ese año. Son 40 viviendas en régimen de alquiler. El gobierno gallego contará en total con cuatro edificios de promoción propia que suman 144 pisos. A mayores cedió al Ayuntamiento cuatro parcelas para levantar cien viviendas más.

Diciembre del 2023

Apertura del parque infantil. Era uno de los equipamientos más demandados por los vecinos y abrió en diciembre de ese año. El espacio, de 650 metros cuadrados, está junto a la plaza central. Desde la entidad vecinal indican que solo está operativa la mitad de la infraestructura.

Julio del 2024

Conexión con Matogrande. En julio se inauguró la pasarela que une la calle Juan Díaz Porlier con una nueva vía construida junto al parque central de Xuxán y que tiene plazas de aparcamiento. La parte peatonal del puente abrió antes, en mayo.

2025

Nuevas licitaciones. Actualmente hay nueve edificios habitados que se reparten medio millar de viviendas, mientras seis parcelas están en obras y otras cinco las empezarán en breve. En total habrá cerca de 1.500 pisos.