Iria Ares, protagonista de «Señorita Xulia»: «Llevamos la fórmula del suspense de Netflix al teatro con esta obra»

m. m. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

obra
Estudo Momento

La versión gallega dirigida e interpretada por Xoán C. Mejuto e Iria Ares del clásico de Strindberg cierra gira en el Ágora tras conquistar crítica y público

19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cierran su gira avalados por el éxito del público y de la crítica, seleccionados como uno de los diez primeros espectáculos favoritos de la cartelera madrileña. Este viernes, el Ágora de A Coruña acoge a las 21.00 horas la función 1888. Señorita Xulia, que dirigen y protagonizan Xoán C. Mejuto e Iria Ares.

Aunque el punto de partida parece el mismo que el del clásico de August Strindberg estrenado a finales del siglo XIX, aquí le dan una vuelta. La señorita Xulia aparece muerta en la cocina de la casa de su padre, el Conde. Todo apunta a que se suicidó con una navaja de afeitar de Juan, un criado.

«Señorita Xulia es más que una obra de teatro, es un thriller teatral, porque es una reinterpretación de un clásico muy conocido para los amantes del teatro. El texto, de Xoán, es una actualización en clave de thriller. Mantenemos al espectador en vilo hasta el final, como esas series que todos vemos en las plataformas digitales», describe Iria Ares, la protagonista.

«A lo largo de una hora y media, el espectador sigue el relato de Juan, que es el criado que encuentra el cadáver de la señorita Xulia. El espectador tiene que ir descifrando qué sucedió, si fue un asesinato, un suicidio o si el criado tiene algo que ver. Lo que hicimos es adaptarnos a los tiempos modernos. Sabemos que la gente está mucho en las pantallas, en las plataformas tipo Amazon o Netflix. Llevamos esa fórmula del suspense al teatro. Me atrevería a decir que, al menos en España, esto es bastante novedoso», remarca Ares.

obra
Estudo Momento

«Lo que hice fue trasladar el final de la obra de teatro original al principio. El espectador tiene por delante un interrogante hasta el final de la representación. Lo que sería la obra original de Strindberg se convierte en un flashback», detalla Xoán C. Mejuto sobre esta revisión del libreto que interpretan en gallego en el Ágora.

«El espectador, muchas veces, va a dudar de si lo que está viendo en escena es la verdad de lo que sucede o no», asegura el codirector e intérprete. «El público está enganchadísimo. Hay reacciones espontáneas durante la obra», destaca Iria Ares.

Regresan a la ciudad con esta apuesta que ya se pudo ver en el Rosalía de Castro y que se despide de los escenarios con este pase en el Ágora.