Las obras del primer edificio de Visma, en A Coruña, empezarán a finales de septiembre
A CORUÑA













Grupo Arial promueve esta construcción, que ya tiene el 75 % de los pisos reservados, mientras que Metrovacesa levantará un segundo inmueble en octubre. Además, ya hay cooperativas y empresas interesadas en construir las casi mil viviendas de promoción autonómica
30 ago 2025 . Actualizado a las 11:05 h.La nueva urbanización de Visma, en A Coruña, ya está más cerca de hacerse realidad. La promotora Arial prevé iniciar las obras del que será el primer edificio del barrio a finales de septiembre. «Estamos pendientes de la licencia, pero la previsión es iniciar la construcción a inicios de otoño», señala Juan Álvarez Rivera, director de la firma gallega con más de 15 años de historia. La finalización de la construcción y la entrega de las viviendas se prevé para el cuarto trimestre del 2027.
Los trabajos para levantar el segundo inmueble del barrio, Residencial Caleida, promovido por Metrovacesa, están previstas para octubre. Desde esta promotora indican que ya han vendido el 50 % de las viviendas, mientras que en Arial la cifra de pisos reservados es del 75 %. «El 25 % restante no lo hemos sacado a comercialización, lo haremos una vez obtengamos el permiso para empezar las obras», indica Álvarez, que avanza que ya están pensando en promover un segundo inmueble en Visma. «Tenemos previsto lanzar este nuevo proyecto a finales de este año. Empezaríamos entonces su comercialización y, en el 2026, podrían empezarse los trabajos», indica. En cuanto a los precios, avanza que serán similares a los del primer edificio. «Será el mismo tipo de producto».
Esta primera promoción salió a la venta a finales del 2024 con un edificio de 114 viviendas de entre una y cuatro habitaciones y de 80 a 200 metros cuadrados de superficie, todas con terraza. Los precios partieron de los 200.000 euros sin IVA, es decir, desde los 2.500 euros por metro cuadrado. «Tenemos un perfil de vivienda de calidad», destacan desde Grupo Arial.
En octubre, el segundo
El conjunto residencial dispone de espacio exterior privado con zonas verdes, una piscina de 18 metros y una amplia zona de solario. Además, habrá un local gastronómico y social y un gimnasio. En cuanto al inmueble, su diseño, un proyecto de Carbajo Barrios Arquitectos, se caracteriza por una trama irregular de huecos ortogonales, cada uno con su especificidad de forma y fondo que se diluyen en un conjunto de mayor escala buscando una imagen homogénea.
A la par que salieron a la venta las primeras viviendas del edificio de Arial, lo hicieron las del primero promovido en Visma por Metrovacesa. Serán cien viviendas de entre uno y cuatro dormitorios, todas ellas con garaje y trastero incluido. El complejo, de 16 plantas, con tres locales comerciales y una estructura de terrazas escalonadas, fue diseñado por Álvaro Romero, del estudio ARA arquitectos y el precio de los pisos partió desde los 213.500 euros, sin IVA. «Actualmente tenemos vendido el 50 %», indica Miguel Vázquez, gerente de Metrovacesa, que dice que estarán listos 24 meses después del inicio de las obras. Al Igual que el edificio de Arial, esta promoción contará con piscina comunitaria, espacios verdes y zonas de juego.
Metrovacesa acaba de iniciar la comercialización del que será su segundo inmueble en Visma, la Torre Aura. En este caso el precio de salida superó al del anterior, con viviendas a la venta desde 304.500 euros. Se trata de un complejo de 18 alturas y 96 viviendas, todas con terrazas. Serán de dos, tres y cuatro dormitorios, además se ofertan con dos plazas de garajes, trastero y una gran variedad de tamaños y orientaciones. También tendrá espacios compartidos con áreas verdes, gimnasio y sala común
Promotoras y cooperativas, interesadas en levantar los mil pisos de protección
En Visma se construirán un total de 3.600 pisos repartidos en 20 bloques. De ese total, la previsión es que casi mil, 940, sean de protección oficial. En concreto, el Ayuntamiento prevé levantar unas 250 para destinarlas a alquiler social. El resto serán construidas en dos manzanas para destinarse a la venta, de forma que podrán optar a ellas las personas inscritas en el registro de demandantes de vivienda pública de la Xunta y su precio estará limitado.
Actualmente, ya hay promotoras privadas y cooperativas interesadas en adquirir las parcelas de la futura urbanización reservadas para construir esta tipología de pisos. En la actualidad, en la ciudad hay un parque residencial público en propiedad o de gestión municipal de 873 viviendas, lo que suponen 0,35 por cada 100 habitantes. La previsión es que en el 2035 haya 2,90 hogares públicos o protegidos por cada centenar de vecinos, lo que se acercará a la media europea actual, de 3,2.
Plazas de aparcamiento
La alcaldesa, Inés Rey, detalló que en la nueva urbanización que se construirá en Visma habrá un total de 2.476 plazas de aparcamiento público, de las que 667 serán subterráneas. Además, se prevé crear una alameda central de 53.000 metros cuadrados, que conectará la zona con O Ventorrillo y el Ágora. «Haberá 13 estradas para o tráfico rodado e tamén se proxectou un novo treito de carril bici que estará conectado directamente coa glorieta da terceira rolda en sentido de baixada cara o Pavo Real. Na contorna desta rotonda se prevé a construción de dous pasos peonís, unidos aos camiños que dan acceso aos núcleos de San Pedro de Visma», apuntó la regidora.