
Antes hay que acabar de tirar el hotel y preparar los apoyos del nuevo viaducto
29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El derribo del «escaléxtric» del Chuac, el paso elevado sobre la AC-12 que da acceso al núcleo central del Hospital Universitario A Coruña desde la avenida de A Pasaxe, todavía tendrá que esperar. Aunque la conselleira de Infraestruturas, María Martínez Allegue, había anunciado en mayo pasado que su demolición se iniciaría este mes de agosto para avanzar en las obras del futuro Novo Chuac, el departamento autonómico ha confirmado que los trabajos se aplazarán por diversos motivos técnicos. Entre ellos, que para echarlo abajo antes «deben terminarse» las obras para tirar el hotel de pacientes «por seguridad y espacio».
Además, para poder ejecutar el nuevo viaducto, que sustituirá al actual, «es necesario realizar unos trabajos previos de preparación del terreno en sus futuros apoyos», así como diversas tareas «para el desvío de servicios».
Apoyos para el nuevo viaducto
Infraestruturas aún no ha concretado fecha para la demolición de «escaléxtric», pero aclara que el acondicionamiento del solar y los apoyos para el nuevo paso elevado «llevarán unos meses».
En todo caso, la desaparición del hotel de pacientes, cuyo derribo se inició también con demoras, se espera que termine antes de que acabe este año, como estaba previsto. En este frente de las obras se han presentando algunos problemas, ya que, según Infraestruturas, se concluyó el vaciado y demolición interior, el desamiantado y se está derribando ya la estructura, comenzando por las plantas superiores, una tarea que «ha estado y está condicionada por la proximidad al hospital en funcionamiento, lo que obliga a medidas de seguridad más intensas de lo habitual».
En lo que respecta a la apertura del vial provisional por Eirís hacia el nudo de Casablanca para conectar con el entronque de la AC-10, una obra imprescindible para tirar el viaducto de acceso por la avenida de A Pasaxe y canalizar temporalmente el tráfico mientras duren las obras del Novo Chuac, ya está concluido el manto intermedio y está previsto finalizar en estos días la extensión de la capa de rodadura. Sobre el diseño inicial, explica Infraestruturas, «se ha implementado una mejora, como es un carril de entrada exclusivo para ambulancias».
La excavación de la torre polivalente, que tendría que estar lista este año, se complica
De los diferentes frentes abiertos en el complejo proyecto del futuro Novo Chuac, cuyo coste superará los 500 millones de euros, avanzan sin incidencias las obras de urbanización de la parcela de Pedralonga destinada a aquellos expropiados que llegaron a acuerdo para construirse allí sus viviendas.
Por el contrario, acumulan considerable retraso otras actuaciones, como los trabajos para el que será primer edificio del nuevo complejo hospitalario, la torre polivalente. El calendario de la Xunta fijaba finales de este año 2025 como la fecha en la que este inmueble, de 16 plantas y que concentrará los servicios administrativos del área sanitaria, estaría operativo.
La obra fue adjudicada a finales de diciembre del 2023 por 35,18 millones de euros a la unión temporal de empresas FCC Construcción y Construcciones y Obras Taboada Ramos con un plazo de ejecución de 18 meses. Sin embargo, en la actualidad no han concluido ni las excavaciones de un edificio que tendrá tres plantas bajo rasante. Infraestruturas señala que intervenir en la parcela «ha resultado mucho más complicado de lo inicialmente previsto», ya que se trata de un solar rocoso. Además de las «precauciones lógicas» por la necesidad de realizar voladuras próximas al hospital, las condiciones del terreno están obligando «a un sostenimiento más intenso» a medida que se va descendiendo en la perforación.