El arte gamberro de PazosCuchillo lleva el debate cultural al campo da festa de Trasanquelos

La Voz OZA-CESURAS / LA VOZ

A CORUÑA

M. C.

La fundación acogió una jornada de la Diputación sobre creación y territorio con una exposición crepitante de Carles Riart y César Espada

29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fundación PazosCuchillo de Trasanquelos, que tanta diversión, reflexión y transgresión ha traído a Oza-Cesuras, recibió ayer a un nutrido grupo de creadores, gestores culturales y especialistas como el matemático Salvador Naya —que explicó por qué Betanzos es la magic town gallega—, atraídos por el programa de la Diputación A cultura é un dereito, centrado este año en la relación entre el arte, el territorio y la creación.

Carlos Pazos y Montserrat Cuchillo abrieron las puertas de la exposición inaugurada en junio con una performance del diplomático César Espada, piezas del ebanista Carles Riart —diseñador de los muebles del único piso que sigue habitado en el edificio de La Pedrera, de Gaudí—, y obras del propio Espada y de Pazos. Un cuaderno de dictadores para colorear y poner verdes, una biblia rasgada por el Éxodo, delicadas mesas en miniatura, manos suplicantes o dos querubines alados tumbados sobre una báscula tentaban a los visitantes desde los rincones de la Fundación.

M. C.

Simultáneamente, en el Campo da Festa de Trasanquelos se celebraron debates sobre espacios de creación y cultura en el territorio de As Mariñas, culminados por una crónica de la jornada firmada por el periodista Xesús Fraga y las conclusiones de Sara Fraga, comisaria del programa. Y para rematar, los conciertos (con baile) de Altalaplana y Für Alle Fälle.