La niebla obliga a desviar a Santiago el vuelo de Milán que tenía previsto aterrizar en Alvedro

A CORUÑA

El piloto estuvo dando vueltas en el aire a la espera de que la visibilidad mejorase e incluso intentó un acercamiento a pista
27 jun 2025 . Actualizado a las 10:36 h.El denso manto de niebla bajo el que amaneció A Coruña y parte de su comarca complicó la operatividad del aeropuerto de Alvedro durante los primeros compases de la mañana de este viernes. Varios aviones estuvieron haciendo tiempo, dando vueltas en el cielo entre la ría de Betanzos y Valdoviño, esperando a que la visibilidad en pista mejorase y permitiese tomar tierra sin complicación. Solo el vuelo de EasyJet que había despegado de Milán a las 6.30 horas tuvo que ser desviado. A pesar de que el piloto estuvo esperando para poder aterrizar en el aeródromo coruñés dibujando en el cielo un sinfín de trayectorias entrecruzadas e incluso intentó un acercamiento a pista, tras la maniobra frustrada desvió su ruta y finalmente aterrizó en Santiago de Compostela a las 9.25 horas.
Otros dos vuelos próximos en el tiempo, el de Londres y el de Barcelona, ambos operados por Vueling sí consiguieron aterrizar en Alvedro a las 9.20 y las 9.25 horas respectivamente, si bien también estuvieron haciendo tiempo a la espera de que las condiciones de visibilidad a pie de pista mejorasen. Las salidas, como suele ser habitual, no sufrieron incidencias.
¿Por qué sigue habiendo desvíos en Alvedro?
El aeropuerto de Alvedro cuenta con un sistema de aterrizaje instrumental (ILS por sus siglas en inglés) que incluye las categorías 1 y 2. En el caso de la primera, permite aterrizajes con una visibilidad de 1 kilómetro y un techo de nubes situado a 310 pies, mientras que en la segunda, se podría tomar tierra cuando la visibilidad es solo de 450 metros y el techo de nubes está a 210 pies de altura. Desde la plataforma Alvedro Vuela Más Alto han explicado en reiteradas ocasiones que el equipo ILS de Alvedro está certificado para aproximaciones de categoría 3, pero los técnicos de Enaire, el gestor de la navegación aérea de España, todavía no han aprobado una aproximación de esta categoría, por lo que piden su aprobación.