Más de 50.000 personas dependientes en A Coruña

C. Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El número aumentó más de un 40 % en la última década en la provincia, lo que se traduce en un incremento de las solicitudes de ayuda, con un plazo medio de espera de año y medio para obtenerlas en la ciudad

11 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El número de dependientes en A Coruña ha aumentando más de un 40 % en el último decenio. En el 2024 la tasa de dependencia de la provincia se situó en un 61,74 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato está ocho puntos por encima de la media nacional, de un 53,29 %, y recoge a los menores de 16 años o mayores de 64 en esa situación entre el total de población de 16 a 64 años. La coruñesa no es la tasa más alta de Galicia, donde Ourense se sitúa a la cabeza, con un 73,32 %. Le sigue Lugo, con un 68,86 %, mientras que Pontevedra tiene la tasa más baja, un 58,19 %.

En la actualidad hay más de 50.000 personas en situación de dependencia en la provincia de A Coruña. Así lo recoge el Instituto Galego de Estatística (IGE), que señala que en el 2023 el número se situó en 51.791, cuando en el 2011 eran 36.771. Supone una subida de un 40,85 %. Los datos hacen referencia a las encuestas del IGE, realizadas en los hogares a partir de la autodeclaración de la persona como dependiente.

Ese incremento se traduce ten el aumento de solicitudes para la ayuda de dependencia. La media de espera para obtenerla es de 388 días en Galicia, un plazo que en la ciudad se alarga al año y medio, según indican asociaciones de ayuda como Asdegal. Desde el pasado 1 de enero, para solicitar la prestación es necesario realizar un único trámite. Se trata de una iniciativa recogida en la ley que acompaña a los Presupuestos del 2025 de la Xunta, ya aprobados, y que persigue reducir el tiempo de espera a los 180 días, que es el límite que ya marca la normativa estatal y que superan todas las comunidades.