
Declarada de Interese Turístico, llega una de las romerías más populares del verano, en Cabana de Bergantiños
31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Cuentan las horas en Cabana para darse cita con una de las celebraciones más esperadas del verano. Esa que marca el ecuador de la campaña estival, esa que muchos aprovechan para reunirse por primera vez en meses, esa en torno a la cual algunos articulan sus vacaciones. ¡Ahí viene San Fins do Castro!
Serán dos días de celebraciones en los que confluirán tradición, vecindad, música, diversión y devoción. Desde que el párroco Saturnino Cuíñas le dio el revulsivo definitivo a esta fiesta en los años treinta, hasta esta ermita emplazada en un bonito bosque de Cesullas se acercan cada año miles de romeros atraídos por tradiciones como el Berro Seco, la quema del Santo da Pólvora o esas aguas milagreiras que, dicen, son buenas para eliminar las verrugas. Atrás quedan aquellas batallas campales del vino: desde hace años, San Fins es una cita familiar, intergeneracional, de convivencia.
Los festejos comenzarán mañana, día 1 de agosto, con dianas, alboradas y animación matutina a cargo del grupo de gaitas O Son do Castro. Se celebrarán oficios religiosos desde las nueve de la mañana, y la solemne, cantada por la Coral de Cesullas, comenzará a la una de la tarde. En torno al mediodía, durante la procesión del santo, actuará la Banda de Música Eduardo Pondal y se interpretará el Himno a San Fins. Entonces, le corresponderá al párroco guiar ese singular Berro Seco que caracteriza esta romería. El protocolo es sencillo: el cura animará a los presentes a darse la mano, agacharse, y entonar a coro, hasta en tres ocasiones, ese peculiar «ouuuu». A continuación empezará a girar — y seguidamente a arder— el Santo da Pólvora, y dará comienzo la sesión vermú, que estará amenizada por la orquesta Alianza.
Por la tarde, mientras centenares de personas comen en las mesas dispuestas por la organización, los grupos Maruxía y Os Enxebres animarán la celebración hasta que Alianza y Los Players empiecen a tocar para la verbena.
El sábado, segundo día de celebraciones, arrancará con dianas y alboradas y con la intervención de la banda de gaitas Maruxía. En el apartado religioso, habrá misas desde las 9 de la mañana y una solemne, en este caso por la Virgen de los Remedios, a la una de la tarde, cantada por la Coral de Cesullas al igual que la de la jornada anterior. La orquesta Ritmo se encargará de poner la banda sonora a la sesión vermú, y repetirá por la noche en compañía del dúo Charada.