
Unanimidad en la Costa da Morte para hacer del astro rey un recurso turístico
20 sep 2025 . Actualizado a las 13:56 h.El sol fue el gran protagonista en el día de la cooperación de Interreg, que se celebró ayer entre el cabo muxián de Touriñán y el de Fisterra. Y fue protagonista pues un gran número de voces, una veintena, estuvieron de acuerdo en que es un recurso extraordinario para un turismo sostenible, un aprovechamiento cultural y una colaboración entre países que surge en torno a la singularidad de los últimos atardeceres.
En Muxía, primera parada, una representación portuguesa destacó las posibilidades del trabajo conjunto, como ya se ha venido haciendo los últimos meses a través del proyecto Atlantic Sunset, que une el conocimiento científico, con el histórico y el geográfico. Fue también en territorio muxián donde se entregaron placas acreditativas de esos últimos atardeceres europeos: Carnota, por el monte de O Pindo, y Muxía, por el cabo Touriñán.
Antes de que la actividad se trasladase a Fisterra, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, destacó que el proyecto tiene mucho futuro y reivindicó la cooperación como el mejor camino para construir una Galicia con futuro y avanzar en un nuevo modelo de turismo sostenible.
Ya en Fisterra, donde tuvo lugar el acto central, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, recalcó que actividades como esta «poñen en valor como gran recurso turístico o que xa temos e apreciamos dende hai tempo», dijo.
Fue también en el entorno del cabo donde el físico Jorge Mira —impulsor de este proyecto en el que ha involucrado a numerosos socios, entidades y organizaciones— explicó la singularidad de los atardeceres. Ha de resaltarse que ayer concluyó esa segunda etapa del año en la que Touriñán disfruta del último ocaso de Europa continental, de ahí que se eligiese ese día para la actividad. Jorge aportó claves científicas para entender por qué en algunos sitios sí y en otros no, y también explicó que mediante iniciativas de este tipo se consigue la unión de los Finisterres europeos, algo que se viene buscando desde hace años.
La voz de la cantante vimiancesa Irma Macías y el propio atardecer pusieron fin a un evento muy emotivo que contó con la presencia de numerosas autoridades comarcales y autonómicas, además de representantes de los sectores turístico y social de la Costa da Morte.