
Además de las letras corpóreas que ya se pueden ver en el paseo, hay otros cuatro puntos para tomarse autorretratos, reforzando la proyección turística de la localidad larachesa
04 sep 2025 . Actualizado a las 17:27 h.A unos metros de la cetárea, en pleno paseo marítimo, a no pocos caioneses y visitantes llamó la atención en las últimas horas una estructura con letras corpóreas en la que se lee el nombre de Caión. No se han hecho esperar las primeras fotos compartidas en redes, y ahí está precisamente parte del espíritu de la iniciativa. El Concello de A Laracha promueve este proyecto que busca poner en valor el paisaje urbano caionés, a la vez que reforzar su proyección turística a través del arte y de la creatividad. Así, bajo el título O mar de Caión: un achegamento ao medio ambiente mariño e costeiro, se han instalado no solo estas letras, sino creado una ruta para selfis: Self-Caionízate.
Este itinerario permite descubrir Caión a través de diferentes puntos pensados para inmortalizar la visita a la localidad, una experiencia turística novedosa. Son cinco estructuras pensadas para que los usuarios apoyen sus teléfonos y puedan tomarse autorretratos en lugares tan destacados como ese del paseo, pero tambíen al lado del museo del Arquivo da Pesca, el Sendeiro do Saldoiro, la playa de As Salseiras y la plaza da Ribeira, en la bajada al puerto. Se completa el proyecto con dos nuevos murales artísticos, que serán presentados próximamente, y con actividades de educación ambiental.

En lo que respecta a las letras, desde el Concello apuntan que están llamadas a convertirse en uno de los símbolos de la villa. Realizadas en acero cortén, tienen una estética contemporánea «que dialoga coa paisaxe marítima e a tradición mariñeira». El material ofrece una pátina natural de óxido que evoca imágenes de barcos, anclas y elementos propios del mar: se busca durabilidad y mínimo mantenimiento. La letra C, además, evoca una ballena, homenaje al pasado del puerto caionés, de profunda relación con este cetáeo. «Consolídase o paseo marítimo como un espazo de encontro e de promoción da imaxe de vila», apunta el Concello. La iniciativa ha sido posible con el apoyo de la Consellería do Mar, en el marco de una línea de ayudas a través del GALP.