
El grupo vocal marfileño intervendrá esta semana en Vimianzo y O Ézaro, Dumbría. No es solo música, es también solidaridad con Costa de Marfil
28 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Ninguno habla español, ni gallego, pero con el lenguaje de la música y el ritmo no solo se hacen entender en sus actuaciones sin problema alguno, sino que conectan con el público y lo introducen absolutamente en su espectáculo. Desde la Côte d’Ivoire o Costa de Marfil a la Costa da Morte, está un verano más en la comarca el grupo vocal Eburnie, de la mano de la oenegé Égueire.
Se les ha podido ver en las últimas semana en Vigo, Muros, Mazaricos, Cee, Muxía o Fisterra —ayer mismo—, y aún le quedan este próximo fin de semana dos nuevas paradas —Vimianzo y Dumbría—, antes de emprender el camino de regreso. Lo tienen previsto para el 4 de agosto, traslada Désiré Kouakou, párroco de la Unidad Pastoral de Cee y rostro visible también de Égueire: «Aquí están muy contentos».
«Eburnie tiene todas las dimensiones. Tanto hace un espectáculo en la calle como cantan una misa. Lo cierto es que nadie se queda indiferente cuando ve actuar a este grupo», valora el sacerdote. Tiene en su memoria lo «volcada» que estaba la gente en Cee, en su actuación al aire libre, con muchos de los espectadores bailando al ritmo de las músicas africanas. Distinto fue el paso por uno de los templos de referencia de la Costa da Morte, el santuario de la Virxe da Barca. De hecho, para los oficios religiosos son capaces de memorizar piezas en un idioma que no es el suyo, y aun así desempeñarlas con total profesionalidad: «Gallego, castellano... El lenguaje de la música es universal», dice Désiré.

Llegaron a la Costa da Morte previa parada en Sevilla, en la basílica de la Macarena, y la gran mayoría conocía ya la comarca. Entre la veintena de integrantes de Eburnie desplazados este año hay dos rostros nuevos, que no conocían la zona: «No pudieron volver los mismos por cuestiones de trabajo». No bastan unas semanas para aprender de todo el idioma, pero sí para ser parte de lo que Désiré define como «intercambio cultural». De raíz a raíz. Melodías, vestimentas...
Más allá de todo lo que ofrece el coro durante sus actuaciones, está el significado de su estancia en la comarca: incluirlos en las agendas de ocio de Concellos o asociaciones supone un gesto solidario, colaborar con Égueire y con los proyectos de desarrollo que tiene en marcha en Costa de Marfil. Uno de los últimos logros ha sido construir una maternidad que permitió ponerle coto a las muertes de mujeres y bebés en el parto, pero lo siguiente pasa ahora por levantar un centro de pediatría que posibilite un seguimiento de la salud de los pequeños, y de los problemas que tengan, desde su nacimiento.
Agradece por ello Kouakou a todos los consistorios que se han solidarizado con la causa a través de los conciertos de Eburnie, «la parte cultural de Égueire». El grupo todavía puede estar abierto a alguna contratación de última hora. Se alojan en una casa cedida en la villa de A Xunqueira, así como en las rectorales de Cee y Brens. «No importa que no entiendas su idioma, porque lo que cantan lo expresan también con las manos»: Música religiosa —allí los oficios son muy dinámicos—, tradicional, moderna y «semimoderna», «como una orquesta». Todo eso ofrecen. En Costa de Marfil, voces e instrumentistas compaginan sus trabajos en otras áreas con la cuidada vertiente artística.
Dónde verlos estos días
El viernes 1 de agosto, a las 21.00 horas, en el castillo de Vimianzo, como parte del ciclo Vimiansol. El sábado día 2, a las 20.15 horas, en la Festa da Praia de O Ézaro, en el municipio de Dumbría.
Responsable
- N’Guetta Assoumou Aimé Désiré
Dirección artística
- Diouf Aladji Coura Thierry
Solistas
- Yameogo Salomé Epouse Tchirike
- Kouabenan Adja Marie-Louise Epouse Didia
- Bechio Pascale E. Emilienne Epouse Atta
Altos
- Grah Loyanne Agnés
- Koffi Ebrottié Amon Kindo Amandine
- Kwaku-Mensah Épse Kokoume Alba Vyda
- Gbratto Aguéhi Juliette
Tenores
- Soro Kolotioloma Eric
Bajos
- Pana Hino Alex Leroy
- Kokoume Kokou
Instrumentistas
- Batería: Didia Emmanuel Roland Sylvain
- Piano: Stéphane N’da Jaurès
- Guitarra: DJ Niaba Philemon
- Guitarra: Kouakou Joseph Marie
- Percusión: Sanogo Ibrahima
- Trompeta: Amousso Godan Samuel
Coreografía
- Doua Gninédjé Armène