
Medio millar de estudiantes de secundaria participaron en un concurso promovido por la Consellería de Medio Ambiente
23 may 2025 . Actualizado a las 15:06 h.Involucrar a la juventud en el conocimiento y protección del rico patrimonio natural de Galicia y en la difusión de sus valores con el fin de generar una conciencia colectiva sobre su preservación es el objetivo que la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se marcó este viernes en Corrubedo. La responsable autonómica visitó el espacio protegido ribeirense en compañía de la titular de Política Social e Igualdad, Fabiola García, para entregar los premios del primer Concurso Parque Vibras, lanzado para dar a conocer los seis parques naturales de la comunidad entre el alumnado de secundaria. Dos vídeos sobre el paraje ribeirense figuran entre los galardonados.
Ángeles Vázquez puso en valor el éxito de esta convocatoria, dirigida a alumnos de tercero y cuarto curso, pues contó con la participación de 36 equipos de 23 centros educativos, que suman un total de medio millar de alumnos. Además, destacó la calidad de los trabajos presentados: vídeos en gallego de menos de tres minutos publicados en TikTok, Instagram o YouTube.
El acto celebrado en Corrubedo incluyó la entrega de los premios a los grupos ganadores. El galardón al vídeo más creativo fue para el equipo Carambolas, del CPI Las Revueltas de Cabana de Bergantiños, que participó con un vídeo en YouTube en el, a través de una disputa dialéctica improvisada, se explica la riqueza del Parque Natural de Corrubedo. Los estudiantes también dan consejos sobre cómo conservar sus valores naturales. El contenido es dinámico y fomenta la interacción, al acompañar las imágenes del espacio con la letra de una canción y breves mensajes sobre la diversidad del entorno.
Para Monforte y Pontedeume
El reconocimiento al trabajo de mayor valor divulgativo correspondió al equipo Fuego Verde del IES Río Cabe de Monforte de Lemos, que también hizo un vídeo para YouTube sobre el paraje natural de Ribeira, en el que se explica de forma clara y esquemática el patrimonio natural que esconde y lo que se puede hacer para protegerlo.
Y el galardón como vídeo más viral fue para el grupo Vilanchos, del IES de Breamo (Pontedeume), que participó a través de Instagram y contabilizó el mayor número de visualizaciones, más de 63.000, y de interacciones, alrededor de 2.000, durante el concurso. Empleando imágenes grabadas en diversos parajes y con una narración pausada y poética, alumnado de este instituto logra transmitir la belleza que esconden los parques naturales de Galicia y especialmente las Fragas do Eume.
Ángeles Vázquez subrayó la idoneidad del día elegido para la entrega de los reconocimientos, la jornada previa a la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales, que se conmemora cada 24 de mayo desde 1999. La edición de este año, bajo el lema Juntos con la naturaleza, pretende hacer reflexionar sobre cómo se puede mejorar la salud de las áreas protegidas pensando que van más allá de los límites que tienen en los mapas, pues lo que ocurre en su entorno influye en su estado y en la conservación de sus ecosistemas.
Superadas en las redes sociales las 166.000 visualizaciones
Además de reconocer el esfuerzo realizado por el alumnado que concurrió al certamen Parque Vibras, Ángeles Vázquez resaltó la contribución de estos trabajos en la difusión de los valores ambiental, cultural y social de los espacios naturales. En este sentido, explicó que los vídeos participantes en la iniciativa superaron las 166.000 visualizaciones en redes sociales.
La conselleira de Medio Ambiente recordó que el premio concedido a los tres equipos ganadores les permitirá ahondar en el conocimiento del patrimonio natural de Galicia, pues consiste en una excursión para toda la clase al parque natural que elijan, que incluirá diversas actividades. Por lo tanto, los tres grupos de alumnos que se alzaron con la victoria en las diferentes categorías podrán escoger entre el Complejo Dunar de Corrubedo, las Fragas do Eume, Baixa Limia-Serra do Xurés, Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y Monte Aloia.