Casi 120 estudiantes integraron un batallón de limpieza
29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Después de trabajar en las aulas contenidos relacionados con la importancia de respetar el medio ambiente y con las graves consecuencias de los residuos marinos, el alumnado del CEIP Plurilingüe de Cespón se desplegó por las playas de Carragueiros y Mañóns para liberarlas de basura. La actividad, en la que participaron unos 120 estudiantes, estaba enmarcada en el proyecto Voz Natura, un programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
Durante la hora y media que el batallón de limpieza estuvo trabajando se reunieron varias bolsas repletas de basura, sobre todo plásticos, cristales, elementos propios de las bateas y restos de obras. Sorprendieron especialmente algunos hallazgos, como una tabla de planchar, prendas de vestir y una gran cantidad de toallitas.
«Queriamos que viran todo o que chega ás praias, tanto de forma natural, como poden ser ramas e cunchas, como aquilo que deriva da acción do home», explicó Raquel Rial, la profesora encargada del proyecto Voz Natura en el centro educativo boirense. Añadió que el objetivo principal es que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de separar y reciclar los residuos, otorgándole a cada uno el destino adecuado.
Un proyecto más amplio
La limpieza de playas, ríos y otros parajes naturales ya forma parte del programa didáctico del colegio de Cespón y se incluye cada año entre las actividades que el alumnado realiza en el exterior. Estas intervenciones se enmarcan en un proyecto más amplio, bautizado como Ecoplantolóxico, que cuenta con el respaldo de Voz Natura.
El eje de este plan es el huerto habilitado en el recinto educativo, un espacio que permite a los estudiantes seguir el proceso de nacimiento y crecimiento de diversas especies, desde que son simples semillas hasta que florecen y dan sus frutos. En estos momentos, los pequeños agricultores cuidan un semillero con distintas especies aromáticas y diversos productos de huerta como lechugas, pimientos, fresas y perejil.
Este curso también se ha incluido en el programa un apartado especial dedicado a las plantas invasoras. El alumnado inspecciona el entorno del centro en busca de especies foráneas para su clasificación, al tiempo que reúne ejemplares en el exterior que luego son analizados en las aulas.
Son actividades que, según señalaron desde la escuela, despiertan gran interés entre los estudiantes, que están muy involucrados. «Buscamos que estean relacionadas coa temática que se está a traballar. O primeiro ciclo está nestes intres coas plantas e a horta é un complemento práctico perfecto para a parte teórica», explicó Raquel Rial.