Javier Fesser, el hombre que modeló en carne y hueso a Mortadelo y Filemón, se postula a su segundo premio en un Curtas de Vilagarcía alimentado desde cuatro continentes

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Gustavo Valiente

El director de la saga Campeones y la excelsa El Milagro de P. Tinto firma uno de los 92 trabajos seleccionados por el jurado del certamen entre más de 2.000 obras presentadas

19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Más de 2.000 obras procedentes de 54 países diferentes. El jurado del Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa ha tenido más trabajo que nunca a la hora de cribar los trabajos que, finalmente, optarán a los premios de las secciones de cortometrajes de la quincuagésima tercera edición del certamen audiovisual decano en Galicia, desde hace una década orientado a los géneros de terror, ciencia-ficción y fantasía. El proceso de selección ha dejado en 92 los cortos que se proyectarán a lo largo de los diez días del festival, entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre.

La ardua labor del jurado hace prever una sobresaliente muestra creativa proyectada sobre la pantalla del Salón García. Máxime, dada la enorme variedad de sustratos culturales tras las obras. Casi la mitad, 43, ideadas y rodadas en 26 países ajenos a España, repartidos entre Europa, América, Asia y Oceanía. Los tres primeros, con presencia en la cita vilagarciana casi por igual. Y aunque los Estados Unidos luzca el cartel de primera procedencia extranjera, con cinco cortometrajes a concurso, podría pensarse que su condición de gran meca del cine mundial, al menos en los géneros que ocupan al Curtas, comienza a ser cuestionable, con cuatro candidatas con remite en Canadá, o las tres de la India, mostrando vida mucho más allá de la música de Bollywood, y otras tantas de un destino tan insospechado como Irán.

Entre los 92 cortometrajes seleccionados figuran 13 estrenos mundiales y 26 primeros pases en pantalla grande en Galicia.

Posando la mirada en la nómina de firmas nacionales seleccionadas, destaca un nombre. El del guionista y director madrileño Javier Fesser. El hombre que maravilló a todo un país con su magistral primer largometraje, El Milagro de P. Tinto (1998), que se atrevió a convertir en carne y hueso a dos iconos del cómic y la cultura patria como Mortadelo y Filemón no una, sino dos veces (2003 y 2014), y que rompió las taquillas con su mirada limpia y a la vez transgresora hacia las personas con discapacidad con la saga Campeones (2018 y 2023) optará al que sería su segundo premio en el Curtas. Un festival en el que ya triunfó hace casi diez años, en el 2016, cuando el jurado reconoció a Javier Fesser con el galardón a mejor director por su cortometraje 17 años juntos. Depredador es el título de su propuesta este año. 

Un año más, el certamen que dirige Luis Miguel Rosales apuesta también por la creación local. En esta ocasión, serán quince los cortometrajes que opten al premio de la sección Feito en Galicia.