Seiscientos kilogramos de pólvora para un Combate Naval de Vilagarcía que traerá novedades

a. garrido / m. santamaría VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

MARTINA MISER

Las plataformas marítimas desde donde se lanzarán los fuegos se instalarán a partir de hoy

22 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Vilagarcía se prepara para uno de los momentos más esperados del verano. Este sábado la ría volverá a convertirse en escenario de un espectáculo de luz, color y estruendo con el tradicional Combate Naval, que congrega cada año a miles de personas en la playa de A Concha-Compostela.

La empresa encargada de la pirotecnia será, como viene siendo habitual desde hace más de tres décadas, Pirotecnia Penide. Su responsable, Arturo Penide, adelanta que la edición de este año traerá algunas novedades. Por ejemplo, «haberá varios efectos luminosos novidosos, como os de forma de abanico», explica. En total se dispararán unos siete mil fuegos artificiales en un montaje que busca sorprender al público fiel que nunca falla a la cita.

El festival arrancará a medianoche del sábado y tendrá una duración de 22 minutos. Durante ese tiempo se consumirán aproximadamente 600 kilos de pólvora y se desplegará una paleta de hasta catorce colores distintos. El broche final lo pondrá una gran traca de voladores, marca de la casa, que simboliza el cierre del espectáculo.

La puesta en escena combinará dos puntos de lanzamiento: desde el puerto de O Ramal y desde el mar. Para ello se habilitarán tres plataformas flotantes que los operarios comenzarán a instalar hoy mismo a primera hora de la mañana. La intención es reforzar el efecto de combate naval que da nombre al evento y que lo convierte en una de las celebraciones más singulares de Galicia. Penide aconseja a quienes quieran disfrutar plenamente de la cita que se sitúen en el arenal de la playa. «O mellor patio de butacas é indudablemente a praia da Concha-Compostela», asegura Penide. También se refirió a las condiciones meteorológicas, siempre determinantes en este tipo de espectáculos: «O ideal serían uns 10 km/h de vento e que non sopre cara ao público, porque o fume arrastraríase e dificultaría a visión», explica.

El Concello recomienda a quienes se acerquen a la playa que utilicen los cinco accesos que estarán habilitados para garantizar una entrada y salida ordenadas. Estarán señalizados en diferentes puntos: desde el paseo marítimo bordeando O Ramal, a través del parque de A Concha, por las travesías que conectan con Rosalía de Castro, por el parque de A Compostela o en la zona próxima a Carril.

Como cada año, la celebración obliga a aplicar un plan especial de tráfico. El sábado a partir de las tres de la tarde quedará prohibido estacionar en la avenida de A Mariña y en la calle Elpidio Villaverde, donde tampoco se permitirá circular. Allí se celebrará la verbena del Grupo América de Vigo y será necesario instalar el escenario, que ocupará el cruce de ambas vías. La medida se prolongará hasta las siete de la mañana del domingo, momento en que se retirará el palco y se restablecerá la circulación.

Ya en la recta final hacia el espectáculo, a las 23.20 se aplicará un cierre progresivo en varias calles del centro. Desde la rotonda de O Cavadelo quedará restringido el paso por la avenida Rivero de Aguilar, permitiéndose solo dar la vuelta por Valle-Inclán o en dirección a la plaza de Doutor Carús. Lo mismo sucederá en Rosalía de Castro, donde se cortará el acceso desde la confluencia con la calle Concha; y en la avenida Juan Carlos I, limitada únicamente hasta la rotonda de O Ramal. La normalidad en el tráfico no se recuperará hasta las 0.30, una vez finalice la evacuación del público.

Durante la tarde también se colocará señalización en las rotondas de Luz Salgada, Bamio y en las inmediaciones de la gasolinera de San Roque. El objetivo es desviar vehículos hacia la circunvalación para aliviar la presión en el centro urbano. La Policía Local desplegará agentes en todos los puntos de acceso cortados para facilitar información y orientar tanto a conductores como a peatones.