La Xunta iniciará en un mes el proceso para duplicar el suelo del polígono industrial de O Pousadoiro

AROUSA

Industria prevé de 4 a 5 años para poder disponer de 212.000 metros cuadrados más. La conselleira del ramo informa a empresarios locales de alternativas para agilizar sus nuevos proyectos o ampliaciones
17 jun 2025 . Actualizado a las 18:21 h.El polígono industrial de O Pousadoiro que comparten los concellos de Vilagarcía de Arousa y Caldas de Reis verá duplicada su superficie en el plazo de unos cuatro o cinco años. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ofreció este martes el dato tras su encuentro en la capital arousana con un grupo de empresarios de la comarca de O Salnés, a los que informó de que a finales del próximo mes su departamento iniciará la tramitación para ampliar el suelo existente a fin de dar cabida a nuevos proyectos productivos. Cómo, licitando la elaboración del Plan de Ordenamento de Solo Empresarial (Peose), el instrumento urbanístico que guiará el desarrollo del nuevo espacio industrial que proyecta la Xunta.
Lorenzana desveló que, tras dos años de trabajos, Xestur, el ente que bajo el paraguas de su consellería promueve la creación de suelo empresarial público en Galicia, «xa rematou un informe das conexións exteriores, necesario para comezar a ordenación da ampliación». Su finalidad, explicó, es la de organizar las correspondientes redes de abastecimiento de agua, saneamiento de pluviales y fecales, red de gas natural y las conexiones con las líneas de baja y media tensión del sistema eléctrico y de telecomunicaciones del futuro anexo del polígono de O Pousadoiro.
Lo siguiente será disponer del estudio topográfico, que permitirá delimitar la superficie real de la futura ampliación, resultando «importante que sexa unha zona con escasas afeccións ambientais e con pouca pendente para poder desenvolvela de forma áxil», subrayó Lorenzana. Con todo, la responsable de Industria del gobierno autonómico fijó en 212.000 los metros cuadrados de nuevo suelo industrial previstos en O Pousadoiro, multiplicando de esta manera por dos los 210.749 con los que se inauguraba en el año 2005. Qué parte del total se ubicará en cada uno de los dos municipios implicados es algo a lo que todavía no pueden responder desde la Xunta: «O ámbito pode estar en calquera dos dous termos municipais», apuntó Lorenzana.
A preguntas de la prensa, la conselleira dijo no tener constancia más allá de los medios de comunicación de la iniciativa de Zona Franca de destinar 200.000 euros a la urbanización de los terrenos de la segunda fase del parque empresarial, que el presidente del ente estatal, David Regades, anunció el pasado 23 de mayo en compañía de los alcaldes socialistas de Vilagarcía, Alberto Varela, y de Caldas, Jacobo Pérez. «A ampliación estaba prevista na Planificación de Áreas Empresariais de Galicia. Non temos na Xunta de Galicia ningunha petición, nin por parte de Zona Franca nin dos alcaldes [...] Nós seguimos coa tramitación que leva estes dous últimos anos Xestur; estes estudos —el de conexiones de servicios y el topográfico— non se improvisan dun día para outro», asegura Lorenzana.

La responsable autonómica de Industria anunció la inminente licitación del Peose de O Pousadoiro tras conocer las necesidades actuales de suelo industrial en la zona de boca del nutrido grupo de empresarios locales con los que se reunió en Vilagarcía.
La conselleira informa a empresarios locales de alternativas para agilizar sus nuevos proyectos o ampliaciones
Lorenzana indicó que, entre la redacción del Peose, las expropiaciones de terrenos, la licitación de las obras y su construcción, «nun polígono destas dimensións o prazo rolda os 4-5 anos» hasta poder poner el suelo en manos de quienes pretenden generar riqueza industrial sobre él. Consciente de la prolongada espera que ello supone, la conselleira empleó su reunión con empresarios de Vilagarcía y su comarca a explicarles las nuevas figuras de ordenación territorial impulsadas por la Xunta con intención de agilizar nuevas iniciativas empresariales.
Lorenzana puso así sobre la mesa los Proxectos Industriais Estratéxicos (PIE) y las Zonas de Aceleración de Proxectos Empresariais de Solo (Zapes): «En paralelo á ampliación do Pousadoiro queremos que os empresarios que o precisen poidan desenvolver os seus proxectos tirando destas novas figuras, como o PIE, que en menos dun ano permite comezar a construír, ou a Zape, co que se pode empezar a facelo nuns dous».
Tras conversar con los empresarios de la zona, Lorenzana dice ver ratificada su percepción de partida: «Este novo solo no Pousadoiro vai ser un solo aproveitado. Esta é unha zona con moitísimo atractivo desde o punto de vista empresarial e loxístico».