«Si expropian así les van a arruinar la vida a cincuenta personas; bastante gente mayor»

AROUSA

Los afectados por la bolsa de vivienda de As Carolinas señalan la existencia de suelo industrial en la zona, que podría ser usado para disminuir el área de afectación
26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Acostumbradas a habitar en bloques de pisos, las sensibilidades urbanitas tienden a limitar el alcance de una vivienda a las estrictas dependencias en las que se dividen sus apartamentos. Pero una vivienda constituye, realmente, mucho más que un conjunto de paredes. En un lugar como As Carolinas, en Vilagarcía, en este concepto se integra, como mínimo, el terreno que rodea a la casa. Huertas y fincas de trabajo y recreo que, en muchas ocasiones, sustentan actividades económicas importantes para sus habitantes. O, simplemente, les proporcionan ocupaciones que hacen que la vida merezca la pena. Puede sonar dramático, pero una de las personas afectadas por la creación de 350 viviendas de promoción pública en esta zona es tajante con respecto al proceso que acaba de iniciarse: «Si las expropiaciones se llevan a cabo tal y como figura en el plano inicial, les van a arruinar la vida a medio centenar de personas: entre ellas, mucha gente mayor».
El ámbito de actuación que la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras maneja como base alcanza los 62.000 metros cuadrados, quince mil menos de los que se calculaban al inicio del procedimiento. Suficientes, no obstante, para absorber tres casas y el terreno exterior del centro de jardinería Yonadri, lo que en la práctica supondría el final de un negocio del que viven siete familias. Esto mismo sucedería con toda otra serie de propiedades, cuyas edificaciones principales no serían expropiadas, pero sí cuanto suelo las rodea. «Con el plano en la mano se nos llevan la huerta, el garaje donde tengo el tractor y esto implica nuestra forma de vida».
La situación de la hilera de viviendas ubicadas en el flanco derecho de la recta de Rubiáns, una vez superada la rotonda de Larsa, es muy semejante. Son casas que se asoman a la avenida y en su parte posterior disponen de una amplia franja de terreno. «Yo tengo cinco mil metros cuadrados. Si me llevan 1.500 me puede gustar más o menos, pero me los pagan con la expropiación y yo me puedo arreglar con el resto. ¿Si me lo llevan todo, qué hago?».
«Que no nos quiten todo»
Desde que el colectivo de afectados comenzó a moverse para conocer qué iba a hacer la consellería exactamente en As Carolinas, esta ha sido una de las constantes de su posicionamiento: «No nos oponemos a que se cree vivienda pública aquí, claro que no, pero que no nos dejen sin nada, porque nuestra vida se va a ver no ya alterada, sino completamente fastidiada».
En este sentido, señalan la existencia de una bolsa de suelo industrial, en torno a la pista y a la pequeña glorieta que no conducen a ninguna parte, pero alguien abrió hace años en el lado de la rotonda opuesto al acceso a Larsa. «Si incluyesen ese terreno en el ámbito de actuación, el área de afectación para el resto de propiedades se vería reducido. Y no nos vale que nos digan que el suelo rústico es más barato, como tampoco que nos vayan a expropiar para que el 20 % de esas viviendas que construyan se destine al mercado libre».
En el área afectada, señalan los vecinos, hay viviendas hipotecadas, casas remodeladas en las que se han realizado inversiones importantes, espacios de los que dependen además de Yonadri, otro tipo de negocios, como una actividad relacionada con la alimentación. «Y gente con pensiones pequeñas, que con sus huertas y sus gallinas van tirando. Gente mayor, arraigada a sus fincas y a su modo de vida, que en buena medida depende de ellas». Lo que quieren se resume en una frase: «Que no nos quiten todo».
De momento, el colectivo ha sido recibido en la Consellería de Vivenda y en el Concello de Vilagarcía. La Xunta subraya que el plano que se conoce no es más que un esbozo que debe ser concretado a través de un proxecto de interese autonómico (PIA) que aún no ha sido redactado. «Lo que nos han dicho es que, con las medidas que sean, se va a hacer en As Carolinas». Eso, los afectados, lo tienen claro.