Cofradía y Puerto de Celeiro buscan con tres proyectos aumentar el consumo de pescado entre los jóvenes o hacer frente a los furtivos de percebe

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Imagen de la nueva nave de procesado de Celeiro
Imagen de la nueva nave de procesado de Celeiro CEDIDA

Han recibido subvenciones por 1,1 millones de euros para impulsar varias iniciativas

11 ago 2025 . Actualizado a las 13:47 h.

Incrementar el consumo de pescado entre la población, sobre todo entre la gente joven, cuyas pautas de consumo son diferentes, o hacer frente a los furtivos son dos de las metas de los proyectos que Cofradía de Pescadores y Puerto de Celeiro impulsan en este momento. Con ese fin, a través de la Consellería do Mar de la Xunta, en el 2025 la Cofradía presentó tres proyectos colectivos destinados a modernizar y mejorar sus infraestructuras pesqueras. Al amparo de ayudas de la Fempa ha recibido 1.133.096,82 euros con los que implementará un proyecto de seguridad (260.852,82 euros) para comprar maquinaria, como montacargas, transportadores o carretillas, que mejore las condiciones de trabajo.

Al proyecto de calidad se destinarán 554.432 euros. Su finalidad es, a través de un proceso de preparado y envasado, ofrecer al consumidor un producto de gran calidad como el pescado. «El pescado es un elemento esencial para una correcta alimentación. Por ello se apuesta por productos de calidad y proximidad, y la flota de Celeiro, altamente especializada y modernizada en materia de innovaciones tecnológicas, está preparada para ofrecer un bajo impacto, al tiempo que cuenta con los preceptivos certificados de sostenibilidad y calidad que avalan una pesca responsable que cumple con los estándares del cuidado de los ecosistemas marinos», abundan desde la Cofradía, que cita como «mejor ejemplo» a la merluza de Celeiro. «Un producto de inmejorable y contrastada calidad, saludable y sostenible, que aporta nutrientes», indican. 

Los furtivos son otro caballo de batalla de la cofradía, que ha logrado una ayuda de 20.913 euros para reforzar el servicio de vigilancia de los recursos de la pesca costera artesanal, a fin de garantizar una actividad económica, social y ambientalmente sostenibles. La Cofradía cuenta con un servicio propio de vigilancia de bancos marisqueros en su ámbito territorial. «El furtivismo es una lacra que no se consigue erradicar de la zona, y el sector lucha con los medios de que dispone para combatir a los ilegales que acuden a la costa lucense a esquilmar sobre todo los bancos de percebe», denuncian. 

Por otro lado, a un proyecto de modernización de instalaciones pesqueras se dirigirán 317.812 euros. 

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, visitó recientemente el puerto de Celeiro, donde analizó con representantes de Cofradía y Porto de Celeiro asuntos relacionados con las ayudas.