Enrique Rodríguez Baixeras, presidente de la Fundación Bal y Gay: «Cando sacamos os abonos, a xente xa está esperando a coller as entradas»

A MARIÑA

Del 12 al 21 de agosto se desarrollará el festival, aunque ya ofrecerá el día 31 de julio un aperitivo fuerte con La Carroza del Real en Foz: «Creo que vai ser unha cousa espectacular»
10 ago 2025 . Actualizado a las 00:18 h.La Fundación Bal y Gay siempre brinda un regalo musical a la comarca de A Mariña que hace que el género clásico se expanda más allá de la comarca. El festival que impulsa y que volverá a hacer brillar la costa lucense en agosto, ofrece ya un aperitivo como es la visita de La Carroza del Real este jueves 31 a Foz, siendo la primera vez que llega a Galicia. Lo hará con un maravilloso concierto lírico, en la Praza Conde Fontao, con entrada totalmente gratuita, con lo que el lujo sonoro está más que garantizado. Enrique Rodríguez Baixeras preside la fundación y su hija Alba es la directora del afamado festival. «Está case todo vendido. Van estar cheos todos os concertos», pronostica él, señalando que aumentan los abonados y los «amigos» de la entidad. Explica en qué consiste ser amigo de la fundación: «Desgrava case o 80% do que esa persona, se non pasa dunha cantidad, dá porque é unha donación. Axúdanos a que funcione a fundación. Temos un cento xa e hai bastante xente da Mariña que é amiga da fundación. Anímanos moito a seguir, porque ves xente que te apoia. Teñen algunhas ventaxas como mellores sitios, mellores entradas». Es una forma de entender que el Bal y Gay es «importante» para la comarca, sumando a su patrimonio cultural. «Cando sacamos os abonos en maio aos dez días están vendidos todo e iso chámame moito a atención porque quere dicir que a xente está esperando a coller entradas. Os prezos, ademais, son regalados. Cun abono, cada concerto vale menos de 10 euros. É un prezo barato e popular mantendo a categoría dos artistas», enfatiza el presidente, quien valora como fundamental el apoyo de los patrocinadores, teniendo en cuenta que otros festivales similares en la península ibérica pueden llegar a cobrar entradas a 80 euros o 90 euros. O mucho más.

Con respecto a las localizaciones de los conciertos, salvo en el caso de la Casa da Cultura de Burela donde caben unas 600 personas, o en el auditorio ribadense, donde hubo que hacer dos sesiones (una por la mañana y otra por la tarde), la mayoría tienen un aforo pequeño y mediano. A nivel acústico, Rodríguez Baixeras se decanta por San Martiño «porque alí a música soa moi ben, sen lugar a dúbicas» aunque «o máis enigmático e o que gusta moito á xente é o Pazo do Conde Fontao. Sempre tivo moito éxito un concerto alí, tocara quen tocara. Ir a Fontao chama a atención».
La Carroza del Real
El día 31, a modo de actuación extraordinaria del Bal y Gay, llegará a Foz, de la mano de la fundación, La Carroza del Teatro Real, una oferta cultural itinerante en forma de concierto lírico que se acerca al público. «Creo que vai ser espectacular porque é a primeira vez que vén a Galicia, co que queremos achegar a ópera á xente. Veñen cantantes do Teatro Real», dice Baixeras. No es la única iniciativa para popularizar la música clásica entre los mariñanos, pues también hay que sumar MariñaenCanto o las audiciones del Cenima, entre otras, y que conlleva un «esforzo, pero para iso estamos dende a fundación. É certo que o festival é o noso escaparate e gústame ver nel a moita xente da Mariña, incluso xente que lle tiña como medo á música clásica acaba gustándolle». Influye que no exista una cultura o educación previa en ese sentido, pero la afición, constata Rodríguez Baixeras, crece y lo hace ya desde edades tempranas. «A xente maior de 30 ou 40 anos entrar na música clásica parece que lle custa máis», ha comprobado el presidente de la Fundación Gal y Gay, hijo de músicos y padre de otra profesional, melómano desde niño y quien se autoconsidera hoy un divulgador de la misma.

Los conciertos que darán vida a A Mariña todo agosto
El Festival Bal y Gay llega a la edición número doce, que se desarrollará del 12 al 21 del próximo mes de agosto, con un total de once conciertos destacados. Antes, el 31 de julio estará La Carroza del Real en Foz (entrada gratuita, Pazo Conde de Fontao, 19.30), sobre la que Alba Rodríguez ha apuntado: «La colaboración con el Teatro Real es un paso muy importante para la Fundación Xesús Bal y Gay porque supone unirnos a una de las instituciones referentes en música clásica, no solo en España sino a nivel europeo. Sirve de plataforma para que el gusto por este tipo de espectáculos se extienda al resto del festival y es la mejor forma de democratizar la cultura». Aquí la guia completa del próximo mes:
- Denis Kozhukhin. 12 de agosto: Fortaleza de Alfoz, 20.30.
- Real Filharmonía de Galicia y Coro de la Comunidad de Madrid. 13 de agosto: Catedral de Mondoñedo, 21.00.
- Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias con el Cuarteto Quiroga. 15 de agosto: Auditorio Hernán Naval de Ribadeo, 12.30 y 20.30.
- Los Elementos. 16 de agosto: Basílica de San Martiño en Foz, 12.30
- Los Elementos y Núria Rial. 16 de agosto, Monasterio de San Salvador de Lourenzá, 21.00.
- Sara Blanch y Julius Drake. 17 de agosto, Auditorio de Mondoñedo, 20.30.
- Marco Mezquida. 18 de agosto, Pazo del Conde de Fontao en Foz, 20.30.
- Leticia Moreno & Friends. 19 de agosto, Fábrica de Sargadelos en Cervo, 20.30.
- Cuarteto Casals. 20 de agosto, Casa da Cultura de Burela, 20.30
- Borja Quiza. 21 de agosto, Teatro Pastor Díaz de Viveiro, 20.30.