
Rompieron todos los techos. Bajo el lema de «Girl Power» (poder femenino) la banda británica animó a las niñas a empoderarse. Su carta de presentación, «Wannabe», salió en 1996 con una letra de apoyo a la amistad
28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No hay millennial que no haya bailado sus canciones. El fenómeno Spice Girls sacudió el mundo en 1996 cuando lanzaron su primer single, Wannabe. A punto de cumplir treinta años, la canción, que fue número 1 en 37 países y se convirtió en el sencillo más vendido de un grupo femenino hasta la fecha, sigue sonando sin que a sus entonces fans les haya dejado de gustar. Es más, con los años los mensajes de la banda han cobrado más sentido que nunca para todas esas niñas que en los noventa las imitaron cientos de veces en el colegio. Porque esa generación, que es la que de adulto lanzó el Me Too, creció en torno a mensajes como el famoso Girl Power (poder femenino), que Geri Halliwell, Melanie Chisholm, Victoria Adams, Melanie Brown y Emma Bunton usaron de lema.
Tres décadas después, las Spice Girls siguen siendo el grupo pop de chicas que más éxito ha alcanzado en la industria musical y su legado no solo sigue intacto, sino que con los años se les ha reconocido su contribución a la música pop y su rol feminista. Prueba de que siguen de moda es el reciente lanzamiento de Zara de dos camisetas del grupo. Una hace precisamente referencia al primer tema de las británicas a falta de un año para su aniversario.
2012, última actuación de las cinco juntas
La última vez que cantaron todas juntas (en el 2019 hubo una gira, pero sin Victoria) fue en el 2012, en los Juegos Olímpicos de Londres. Antes, en el 2007, realizaron su último tour las cinco. Fue tras casi diez años separadas, ya que Geri (cuya madre es española) dejó la banda en 1998. Precisamente, de acuerdo con la prensa británica, un desencuentro entre ella y Mel B habría echado por los suelos la intención de una nueva reunión en el 2024, treinta aniversario de la creación oficial del grupo. Sin embargo, las dos Melanies hicieron recientemente declaraciones sobre un futuro reencuentro para celebrar el lanzamiento de su primer éxito. «Tiene que haber algo digno de los 30 años transcurridos desde Wannabe», dijo la spice deportista este febrero en una entrevista durante la promoción de su nuevo álbum. Mel C aseguró que ya se están reuniendo con ese objetivo. «Sabemos que si vamos a hacer algo, tenemos que empezar a planificarlo bien. Es el momento de ponernos manos a la obra», apuntó. «Creo que Mel B y yo probablemente empujaremos con todas nuestras fuerzas para ello», añadió la cantante. Algo que confirmó la pasada semana la propia Mel B. Preguntada por un posible reencuentro de la banda, la scary spice (salvaje) contestó: «Espero que sí, por mí estaríamos de gira mañana».
El lanzamiento de Wannabe no fue solo el inicio del éxito de las Spice Girls, también fue el comienzo de una nueva era en la industria musical. «Nos dijeron que un grupo de chicas no iba a vender portadas, tuvimos que romper barreras», dijo Geri en una rueda de prensa. Criticadas y ninguneadas, las cinco chicas eran más que un producto de márketing, como se las calificó durante décadas. El origen del grupo sí fue preconcebido, ya que partió de la idea del mánager Chris Herbert y su padre, Bob. Quisieron lanzar una banda femenina en un mercado saturado por las formadas por chicos. Para ello, realizaron un casting en Londres del que salieron las elegidas. Una de ellas fue Lianne Morgan , que fue rechazada poco después. «Recibí una carta en la que me decían que parecía mucho mayor que las otras chicas», apuntó en el documental Spice Girls, el precio del éxito emitido por la BBC en el 2021. Junto a ella había sido también escogida Michelle Stephenson, que abandonó la formación poco después. Para reemplazarla llegó Emma Bunton y con la apodada como baby spice se formó el grupo, que inicialmente se llamó Touch. El nombre de Spice Girls llegaría después, elegido por ellas, en concreto por Geri, la ginger spice, (jengibre, por su color de pelo, rojo). Así, ni su nombre definitivo ni los temas que cantaron fueron elegidos por los Herbert, a los que decidieron abandonar para contratar como mánager a Simon Fuller.
De su mano pasaron de ser un grupo predefinido a una banda con personalidad propia y sacaron su primer disco. Su estrategia se basó en aprovechar sus diferencias y en lanzar un mensaje de unión femenina frente a la rivalidad y la competición tan presente en los años 90. Algo que plasmaron en Wannabe. «Si quieres ser mi novio, tendrás que llevarte bien con mis amigas. La amistad nunca termina». Letra escrita por ellas, porque las Spice Girls participaron en la composición y creación de todas sus canciones.
Después del éxito de su primer trabajo, vuelven a dejar claro que ellas son las que mandan y despiden a su mánager antes de lanzar su segundo álbum, Spiceworld. Tras eso se incrementó la presión mediática sobre ellas. Un punto que analiza el documental, que muestra cómo los tabloides británicos se llenaron de comentarios negativos. Desde «fue el hombre que las hizo grandes», en referencia a su exmánager, hasta otros como «las mujeres que pueden hacerlo, lo hacen y quien no se convierte en feminista o en Spice Girl». Las críticas también llegaron desde dentro de la industria. Noel Gallagher, el mayor de los hermanos Oasis, las acusó de ser un producto y venderse por dinero. ¿El motivo? Las numerosas campañas de publicidad que realizaron y el circuito comercial en torno a la banda, con la venta de fotos, tazas, muñecas, camisetas, etcétera. Un punto que sus detractores aprovecharon para cargar contra ellas y desvirtuar su mensaje feminista y de unión.

Las críticas fueron también sobre su físico, con alusiones a su peso. Y fueron juzgadas por sus embarazos (Victoria, la spice pija, y Mel B, se quedaron encintas en 1998). Los mensajes machistas los sufrieron incluso dentro de sus producciones. El documental muestra una jornada de grabación en la que las chicas escuchan a alguien del equipo decir que enseñen más teta. Inmediatamente, todas lo increpan. Porque las Spice Girls no se callaban, se defendían entre ellas y apostaban por la sororidad. Sin embargo, la presión de los medios terminó minando su relación, lo que culminó con el abandono de Geri en 1998. Los tabloides se cebaron especialmente con ella y la erigieron como la artífice del despido de Fuller.

Sin ella, el grupo sigue, a la par que las chicas sacan proyectos individuales en unos años en los que se lanzan pullas mutuas con Geri. Ya en el 2000 sacan nuevo disco siendo solo cuatro, Forever, que incluye el tema Goodbye (adiós), que fue interpretado como la despedida a su excompañera: «Adiós amigo, sé que te fuiste, pero aún puedo sentirte. No es el fin». Lo cantan en directo en los premios Brit de ese año, donde recibieron un galardón por su contribución a la música británica. «Gracias Geri, sin ti no habría sido posible», dijeron al recogerlo en una gala con la ginger spice presente. Fue el inicio de la reconciliación.
El pasado año las cinco posaron juntas por el 50 cumpleaños de Victoria, donde se animaron a cantar Stop. Habrá que esperar para ver si finalmente regresan a los escenarios, pero está claro que su legado sigue más vivo que nunca.