La Voz de Galicia
Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.

Profand impulsa en O Morrazo la repoblación de cefalópodos

Alejandra Pascual Santiago
a. pascual MOAÑA / LA VOZ

MOAÑA

Octolarvae

Los huevos de pulpo, calamar y choco que recogen las cofradías y los decomisados en cacharros se incuban y devuelven al mar

21 sep 2025 . Actualizado a las 02:14 h.

La filial de I+D+i del grupo Profand, Octolarvae, sigue impulsando en Moaña proyectos pioneros en acuicultura regenerativa. La conselleira do Mar, Marta Villaverde, visitó ayer la planta de Meira y descubrió la iniciativa que desarrolla la pesquera en colaboración con las cofradías de la ría para repoblar la costa de cefalópodos.

Octolarvae ha establecido un sistema de trabajo conjunto con los pósitos de Cangas, Bueu, Moaña y Vigo y la Xunta para recoger huevos de pulpo, calamar y choco encontrados por los barcos o salidos de operaciones contra los cacharros ilegales. Estos huevos se incuban en laboratorio y, una vez desarrollados, se devuelven al mar. El sistema permite aprovechar recursos que antes se perdían y convierte a los pescadores en agentes activos de conservación marina.

ÁLVARO ROURA

Octolarvae trabaja en el cultivo larvario de especies de alto valor económico en colaboración con el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC y el Parque Nacional das Illas Atlánticas. El pasado 15 de julio, la empresa de Profand realizó la primera suelta mundial de juveniles de centolla en la reserva marina Os Miñarzos, en Lira.

«Estas instalacións sitúan a Galicia á vangarda da investigación mariña, na busca de solucións innovadoras fronte aos desafíos que nos plantea o impacto do cambio climático», indicó la conselleira. Por su parte, Enrique García Chillón, presidente de Profand, subrayó que Octolarvae representa el compromiso de su grupo, que «no solo pesca y cultiva, sino que también restaura y mejora los ecosistemas marinos».