Luz verde a recuperar los locales históricos de Carral en Vigo, pero con cautela arqueológica

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

XOÁN CARLOS GIL

La Xunta da vía libre al proyecto del Concello, pero condicionado a sondeos previos, ya que en la zona aparecieron restos romanos y de la muralla

18 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello ya cuenta con el respaldo técnico y legal para que la calle Carral recupere su vitalidad y vuelva a convertirse en un espacio de referencia en el Casco Vello. La Xunta acaba de dar vía libre al proyecto de reforma de los locales municipales comprendidos entre los números 29 y 41 de Carral y Laxe, en plena zona histórica, donde funcionaron durante décadas negocios emblemáticos como la Peluquería Carral o la tienda de maquetas de barcos de Enrique Font. Tras el cierre de las últimas tiendas, el deterioro avanzó de manera progresiva hasta convertir el espacio en un conjunto de bajos vacíos, afectados por la humedad y el abandono.

La resolución autonómica autoriza al Concello a reparar estos locales dañados, reorganizar las terrazas de hostelería situadas en la parte superior de la calle y también a humanizar toda la zona peatonal con nuevos acabados urbanos y mobiliario. El objetivo de esta iniciativa es acabar con la imagen de decadencia de una de las arterias más singulares del Casco Vello y devolverle un papel activo dentro del centro histórico.

El visto bueno de la Xunta llega acompañado de condiciones arqueológicas estrictas. Carral se encuentra en el ámbito de protección del Casco Vello, declarado Bien de Interés Cultural en 2006. Además, en en los años 2000 y 2022 ya aparecieron en esta misma zona vestigios vinculados a la muralla de Vigo durante las obras de peatonalización de la Porta do Sol. Por este motivo, antes de iniciar las obras será obligatorio realizar sondeos manuales que cubran al menos un 6 % de la superficie afectada, con posibilidad de ampliar la excavación si se descubren restos de relevancia.

 Riqueza arqueológica

El informe coincide con el criterio de la arqueóloga municipal, que destacó en su dictamen la necesidad de extremar la precaución. En excavaciones previas se encontraron restos que abarcan desde época romana hasta medieval, vinculados al amurallamiento de la villa. La resolución establece que, en caso de hallazgos de interés, las obras deberán adaptarse para garantizar la conservación in situ de los vestigios.

La decisión supone un espaldarazo para el Concello, que lleva años buscando una salida para estos bajos. En 2020, la jubilación de Pedro Fernández marcó el final de la Peluquería Carral tras 102 años de historia. Antes había cerrado la tienda de maquetas de Enrique Font, un artesano cuya obra llegó a museos de Galicia. La clausura de estos comercios dejó sin uso a los locales municipales, y la humedad y el paso del tiempo aceleraron su degradación, a la espera de unas reformas que los vuelvan a poner en valor.

La recuperación de Carral forma parte de un plan más ambicioso de regeneración urbana que persigue modernizar el entorno y mejorar la relación con la Porta do Sol. No se trata solo de rehabilitar los antiguos bajos comerciales que eran concesiones municipales, sino también se reorganizarán las terrazas de hostelería de la parte superior, se introducirán nuevos acabados y se dará continuidad al corredor peatonal que atraviesa el corazón de Vigo.

Carral, que fue escaparate de oficios y tradiciones durante más de un siglo, encara ahora la posibilidad de un renacer. Con el aval de la Xunta y la obligación de completar primero los trabajos arqueológicos, el Concello dispone ya del respaldo necesario para transformar una calle marcada por el abandono en un nuevo espacio de encuentro en el Vigo histórico.