
Aena intensificará la prevención de incursiones de vehículos y personas en el perímetro de la pista
13 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Peinador es un aeropuerto seguro. El escasísimo balance de sucesos de relevancia en la infraestructura aérea de Vigo, hace que el accidente de marzo de 1994, en el que un avión de la desaparecida Aviaco se quedó sin tren de aterrizaje al tocar suelo antes de la pista, corone el capítulo de accidentes ocurridos en los 71 años de la infraestructura aérea del sur de Galicia. Tres heridos entre un total de 116 personas a bordo fue su balance.
Pero a pesar de la seguridad de Peinador, los aeropuertos son infraestructuras complejas, con variados sectores profesionales en movimiento que en su mayoría dejan rastro cuando no siguen el reglamento. Aena ha hecho balance de los incidentes registrados en la pista viguesa en el primer semestre del 2025, un listado de 92 alteraciones de la armonía aeroportuaria, similares a los que se puedan producir en otros aeródromos, aunque con alguna particularidad.
La presencia de bolas de golf en el pavimento es una circunstancia que en pocos aeropuertos más puede repetirse. La cercanía del campo del Aeroclub hace que los jugadores con peor golpeo lancen la bola a los dominios de Aena con cierta frecuencia. Hasta 14 pelotas y otros objetos han sido encontrados sobre el asfalto de Peinador entre enero y junio, e incluso un trozo de una aeronave.
En ese tiempo se sucedieron como incidentes con cierta relevancia la colisión de una jardinera, como se denominan los autobuses que trasladan en ocasiones a los pasajeros al avión o desde la aeronave a la terminal tras el aterrizaje; también Aena constata el surgimiento desde tierra de un haz de luz con un dispositivo láser mientras operaba un avión en el espacio aéreo de la terminal viguesa, y además se ha notificado igualmente la presencia de un dron en las proximidades del aeropuerto.
En una zona azotada por la niebla y el viento como es Peinador, la meteorología es la que más incidencias causa, 25 en los últimos seis meses, un 38 % más que el año pasado. Vinculadas en ocasiones a esas situaciones creadas por un tiempo adverso, destacan los aterrizajes frustrados y vuelta al cielo de 15 aviones que no vieron seguro tomar tierra en el momento justo de intentarlo.
Hasta tres colisiones de aeronaves con aves o murciélagos en el interior del recinto aeroportuario dan cuenta de la dificultad de mantener a raya a la fauna que circunda Peinador y habita en los montes cercanos. Otros nueve avistamientos de aves y murciélagos son señalados en el balance de incidentes de los últimos seis meses, para una zona en la que la presencia de humedales cercanos, e incluso la influencia de las islas Cíes se hace notar en la infraestructura aeroportuaria.
Los responsables del aeropuerto han hecho especial hincapié a todos los operadores de la terminal de la obligación de respetar las normas de acceso a la zona aire de Peinador, anunciando incluso comunicaciones extraordinarias para los próximos meses para prevenir las incursiones de personal y vehículos. Solo se ha contabilizado en el primer semestre del año una entrada en la zona de operación de las aeronaves o de seguridad, pero aún así Aena advierte que se pasó de no registrar ningún incidente similar en el 2021 y 2022 a sumar catorce desde el 2023. La mayoría se localizan en la zona perimetral de la pista, y se asegura que en gran parte se trató de vehículos de obra o de personal a pie vinculados a trabajos de reparación que no estaban autorizados para circular por el área en la que fueron divisados. El operador aeroportuario explica que dichos profesionales asumen que tras el último despegue o aterrizaje programado el aeropuerto pasa a estar cerrado, lo que Aena advierte que no tiene por qué ser así. También una grúa ha llegado a circular sin autorización.
El deterioro del pavimento aporta otro capítulo de incidencias a Peinador, pese a que su pista fue reparada en profundidad en mayo pasado. Constan hasta tres desperfectos en el firme y desconchones.