El Guardés regresa a Europa con cautela y el Porriño prefiere renunciar

MIGUEL SALGADO REBOREDA VIGO / LA VOZ

VIGO

SPORTCOECO

Las guardesas, con billete para el segundo torneo europeo, jugarán el tercero

12 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Nunca es plato de gusto que las condiciones económicas limiten a los clubes deportivos recoger los frutos sembrados en la pista durante todo un año. Este es el caso del Atlético Guardés, que por su condición de campeón de la liga regular de la primera división del balonmano femenino estatal, estaba clasificado directamente para la Liga Europa (segunda competición continental de clubes), pero ha optado por no inscribirse en ella. Disputará competiciones europeas, pero será la Copa de Europa, torneo de inferior rango.

Su presidente, Jesús López, asegura que a diferencia de otras ocasiones, la clasificación no era a la tercera ronda (la previa a la fase de grupos), sino a la segunda, y acarreaba una obra en el pabellón par adaptarlo a la normativa vigente. «Tienes las dos fases previas, y de llegar, los tres partidos en casa y tres fuera de la fase de grupos, para lo que es necesario la reforma obligatoria de la pista, exigida por la EHF», detalla el dirigente.

La elección de la Copa de Europa en absoluto se puede ver, ni es vista desde el propio club, como un desprestigio o una decisión polémica. «La plantilla y el cuerpo técnico están igual de contentos porque, de una forma u otra, vamos a jugar en Europa una temporada más», aclaraba López. De esta forma, será la duodécima ocasión desde el ascenso, en el curso 2011/2012, que las guardesas se van a exhibir por los pabellones continentales. Solo se ausentaron dos veces, la temporada de la promoción y la anterior campaña.

Independientemente de la decisión tomada, la idea del equipo es clara y ambiciosa, con propósitos para los tres torneos. «El objetivo es competir en todas las competiciones al máximo nivel, tratar de clasificarnos para el play-off e intentar luchar por el título, clasificarnos Copa de la Reina e intentar llegar a lo máximo posible en la Copa de Europa», manifiesta.

Sin revancha personal

Las lágrimas que las jugadoras derramaron en mayo sobre aquel pabellón de Islandia no serán secadas en la pista, o al menos, no será la próxima temporada. Pese a tener sus razones de peso, el Porriño no ha querido solicitar una nueva plaza en la Copa de Europa y no participarán en ninguna competencia continental en el venidero curso.

No fue una decisión sencilla, y mucho menos impulsiva por parte de la directiva, pero ha sido la que finalmente se ha impuesto a la hora de la verdad. El combinado louriñés estudió en profundidad la posibilidad de enviar la solicitud a la Federación, sin embargo, el dictamen final fue no hacerla. «Nuestro equipo no se clasificó para competición europea, pero había la posibilidad de solicitar una invitación. Analizamos la situación y nos dimos cuenta de la dificultad de conseguir los apoyos pertinentes», relata el presidente del Porriño, Abel Estévez.

Desde la directiva del cuadro porriñés aluden a «la posible falta de recursos económicos desde las instituciones y patrocinadores y las dificultades en la gestión de un segundo año en Europa», ya que el Porriño cedió con honores en la final de la última edición. Cayeron a doble partido ante el Valur (29-29 y 24-25).

La experiencia europea vivida, además de ser un éxito sin precedentes en la entidad, ha hecho indirectamente que no se solicitase la invitación, en favor del CB Elche, quien ya mandó su solicitud a la RFEBM. «Nadie nos iba a garantizar que esta temporada que entra pudiésemos hacer lo mismo, depende de los sorteos. La semifinal y final fueron muy caras y creo que tenemos que ser cautos y no arriesgar», alega Estévez al respecto.

Con o sin Europa, el curso se prevé positivo e ilusionante marcado por las siete incorporaciones y el inicio de un «ciclo nuevo» con, pero ilusionante.