
Una gestora especializa en VTC ofrece contratos indefinidos con salarios que van de 1.300 a 1.800 euros
04 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Vigo prohibió el pasado miércoles a Uber operar en la ciudad bajo amenaza de sanciones «moi graves». El gobierno local desestimó la solicitud de 24 licencias VTC (vehículo de transporte con conductor) que recibieron el mes pasado y amenazó a los conductores que continúen operando con multas que van desde los 2.001 a los 6.000 euros. Además, también les advirtió que se les podrían inmovilizar los vehículos como medida cautelar. Las amenazas no han amedrentado a los conductores, que ayer seguían ofreciendo viajes dentro del municipio, aunque solo tienen permitido hacer trayectos interurbanos con el permiso autonómico del que sí disponen. Además, una conocida gestora especializada en VTC está buscando más conductores en Vigo a través de un conocido portal de búsqueda de trabajo en internet.
«¡Supera tus expectativas! Desarrollo profesional, autonomía y estabilidad como conductor de VTC en Vigo con turno a elegir», dice el anuncio de una empresa que cuenta «con 700 puestos de trabajo permanentes en Madrid y Barcelona». La anunciante, además, presume de gestionar 400 licencias de VTC con un «valor de activos en gestión de más 50.000.000 de euros» y de estar especializada en llevar las inversiones en VTC de terceros, es decir, de poner en contacto a conductores con flotas de vehículos de otras empresas.
La oferta de trabajo, que tiene como requisitos fundamentales hablar gallego y español, más de años con carné de conducir y ocho puntos como mínimo, promete un contrato indefinido de cinco días a la semana y con un salario bruto que va desde los 1.300 a los 1.800 euros al mes. Además, indican que buscan «una actitud positiva y proactiva. ¡Ganas de crecer!, vocación de servicio y presentación personal. Tu imagen e higiene son prioridad para un servicio de calidad». La oferta termina con la siguiente frase: «¡Nos estabas esperando! Juntos, impulsamos un cambio positivo en la movilidad, la experiencia, seguridad del pasajero y el planeta».
Ayer, más de 200 personas se habían postulado a esta oferta para cubrir las 60 vacantes que promete la empresa en Vigo, seis veces más que la cantidad de conductores que operan en Uber esta semana, que según han podido confirmar los taxistas son alrededor de diez. De entrar todos estos conductores al mercado, integrarían una flota de 70 vehículos, lo que ocasionaría una fuerte competencia al sector del taxi, que recuerda que estos vehículos operan de manera «ilegal». Hoy hay 546 licencias de taxi en vigor, una por cada 542 habitantes. Los VTC equivaldrían con su entrada a casi un 13 % de la flota total de taxis que hay en Vigo.
El Concello también informó de que la Policía Local ya ha mandado los partes de estos vehículos a la Xunta de Galicia para que tome «as medidas oportunas». El presidente de la Cooperativa de Autopatronos del Taxi, Emilio Mosquera, indicaba ayer que les constaba que la Policía Local y la Guardia Civil estaban realizando un seguimiento a estos vehículos y que vigilaban especialmente el aeropuerto de Peinador. Los taxistas, por ahora, no tomarán más medidas. «Seguimos confiando en las administraciones y en los cuerpos de seguridad del Estado. Sabemos que el marco jurídico nos ampara y que Uber no puede trabajar de manera legal en Vigo», continúa el presidente de la cooperativa de taxistas.
Los taxistas renuncian desde el lunes al día de descanso
Los taxistas de Vigo acordaron por mayoría absoluta en una asamblea celebrada el pasado 19 de junio renunciar a su día de descanso para aumentar la oferta de taxis todos los días en la ciudad. Esta medida pondrá en circulación hasta 92 vehículos más cada día y será efectiva, salvo cambio de última hora, a partir del próximo lunes. Hoy la llevan a pleno de la junta directiva y ya la aprobarán de forma definitiva, avalando el resultado de una votación que se cerró con 274 votos a favor y 84 en contra.
Además, los taxistas también anunciaron que estaban «muy contentos» con la decisión que el Concello de Vigo tomó el miércoles. «Confiábamos plenamente en ellos», sostiene Mosquera. «El comunicado que hicieron es claro y conciso», continúa. El informe emitido por el ayuntamiento recuerda que la normativa autonómica solo permite a los vehículos VTC realizar viajes interurbanos, es decir, entre diferentes concellos. Además, indica que los gobiernos municipales solo serán competentes para otorgar autorizaciones a estos vehículos cuando ya dispongan previamente de una autorización interurbana domiciliada en Galicia. El Concello también ampara su negativa en que todavía «non ten regulado nunha ordenanza municipal a situación xurídica das autorizacións de arrendamento de vehículos sen condutor, polo qu non procede a concesión de autorización».
«El problema ahora es que continúan operando de manera ilegal», concluye Mosquera, que recuerda que los vehículos que trabajan para Uber también están en concellos del área metropolitana de Vigo como Nigrán, O Porriño, Redondela o Cangas.