Las mujeres toman la Vig-Bay

LA VOZ VIGO

VIGO

Oscar Vázquez

La inscripción femenina alcanza el 31 % de los 6.750 registrados en la prueba más concurrida de sus 24 años de historia, con un 52 % de debutantes

03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La vigésimo cuarta edición de la Vig-Bay se escribe en femenino. De los 6.750 atletas que han confirmado su participación entre la media maratón (5.350 inscritos) y los 10 kilómetros (1.400), el 31 % son mujeres, lo que significa que 2.092 estarán en las dos líneas de salida de un evento que cumple 24 años de edad en su mejor momento. Además, la cita bate el récord de debutantes y más de la mitad de los que han formulado su inscripción, el 52% para ser exactos, se estrenan sobre el asfalto que une Vigo con Baiona, con Nigrán como epicentro de la mini Vig-Bay. La prueba de 21 kilómetros vivirá su salida a las diez de la mañana en la Avenida de Samil y la de 10 iniciará su recorrido en Nigrán media hora antes.

Desde que los desaparecidos Luis Alcántara y Alejandro Alonso pusieran a andar la carrera, y desde que Alejando Gómez y Diego García inscribiesen su nombre en la primera edición el 27 de febrero del 2020, pasaron 25 años y la Vig-Bay solo se detuvo un año por la pandemia. A lo largo de este tiempo, y manteniendo la filosofía, su crecimiento ha sido constante, pero nunca se había disparado como en esta edición en la que bate todos los récords, tanto de participación global como sectorial.

La principal novedad que se han encontrado los organizadores es el auge absoluto del deporte femenino. El 24 % de los inscritos en la media maratón son mujeres (1.284), un porcentaje que dispara su relevancia teniendo en cuenta que en el 2005 no llegaba al 5% y que cinco años después, no alcanzaba el 10. Incluso con respecto a la edición del 2023, ha subido ocho puntos y casi cinco en relación al año pasado.

Además, en la carrera de los 10 kilómetros, el porcentaje se dispara hasta el 55%, lo que significa que más de setecientas se colocarán en la línea de salida de Nigrán. «Hay una nueva tendencia que ha tomado cuerpo en los últimos años. Hay un ascenso muy importante», comentó Eduardo Vieira, el máximo responsable del evento.

3.266 novatos

En la organización también celebran que cada vez sean más los novatos que se unen a una prueba que para muchos se ha convertido en la gran cita atlética del noroeste peninsular. Por norma, los debutantes rondaban el 40 % de la participación global de cada año, pero este curso se han disparado hasta alcanzar el 52 %, lo que indica que 3.266 atletas se estrenarán el domingo. También hay un cambio de tendencia en la media de edad. El grupo más clásico abarcaba de 33 a 46 años, pero este curso han sido muchos jóvenes los que han dado el paso.

Por otra parte, de los cerca de casi 7.000 participantes, Alfonso Bouzada será, a sus 84 años, el atleta de más edad. Nacido en el año 1941, ha sido capaz de cruzar la línea de meta en once ocasiones. Adelaide Beludo, por su parte, es la mujer con más metas: cinco.

La cita, que pone especial cuidado en el aspecto organizativo, contará con el apoyo de 500 personas y además de involucrar a las fuerzas de seguridad, cuenta con el apoyo logístico del Atletismo Val Miñor, el Atletismo Baiona y el Celta de baloncesto.