El vaticinio del empresario Antonio Catalán: «En Galicia jamás se hará un Benidorm»

Vigo LA VOZ

VIGO

Cedida

Frepotur celebra su primer foro de turismo en Vigo, en el que los hoteleros han abordado el fenómeno de las viviendas turísticas

03 abr 2025 . Actualizado a las 20:02 h.

Antonio Catalán cree que en Galicia «jamás se hará un Benidorm». El presidente de ACHM Hotels by Marriot, optimista y ajeno a posibles desmanes urbanísticos, aseguró hoy durante su participación en eI primer Foro de Turismo Feprotur, la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, que el éxito de esta comunidad radica en su apuesta por un desarrollo ordenado y equilibrado que resalte las características únicas del destino gallego. Catalán, que es un auténtico apasionado del Camino de Santiago, mencionó que el modelo gallego se adapta perfectamente al carácter tranquilo de sus habitantes, y destacó que el cambio climático está influyendo en la creciente afluencia de visitantes.

El navarro, creador de la candena NH, que vendió, también se refirió al fenómeno de las viviendas turísticas, para enfatizar la necesidad de una competencia equilibrada en este ámbito. A esta preocupación no son ajenos el resto de sus colegas. Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, señaló en el foro que las plazas hoteleras en Galicia han disminuido desde el 2017, pasando de 17.000 a las 16.600 actuales, lo que exige un enfoque estratégico para mejorar la oferta.

Si para Catalán los retos pasan por fidelizar clientes, retener talento y ofrecer conexiones eficientes para competir con destinos internacionales como Francia («El sector debe actuar como una orquesta bien afinada para atraer visitantes»), para el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, el doble objetivo es descentralizar la actividad turística y aumentar el porcentaje de visitantes internacionales. En el 2024, los extranjeros representaron el 31% del total, con un notable incremento de turistas procedentes de Estados Unidos. Además, el turismo experimentó un crecimiento del 7% respecto a 2023, consolidándose como uno de los motores económicos de la comunidad.

Iván Meléndez, director de Competitividad de la Agencia de Turismo de Galicia, destacó que los conciertos y festivales de música han atraído a 2,5 millones de visitantes en los últimos tres años, favoreciendo la desestacionalización del turismo. 

El foro concluyó con reflexiones sobre la importancia del sector turístico, que representa el 12% del PIB nacional, y su impacto en la economía. Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), destacó que un retroceso en el turismo tendría implicaciones significativas para el país.