Entrevista a Fran Justo, entrenador del Mirandés: «Aquí entras en el horno del fútbol profesional»

TORRE DE MARATHÓN

El técnico ourensano pronostica que Carlos Fernández hará «un temporadón» y elogia a Yeremay: «Es lo que fue Messi en Primera»
11 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Lo que más me atrae del proyecto es poder trabajar en un club totalmente distinto a lo habitual en el fútbol profesional. La idiosincrasia, el método, los valores, la intención de dotar de oportunidades a jugadores que prácticamente acaban de aterrizar en el alto nivel... Contamos con la plantilla más joven, quitando filiales, y desde el club lo que se me traslada es que en esta situación es aún más fundamental la figura del cuerpo técnico. Dirigir a gente con condiciones pero sin experiencia me parece un reto maravilloso, muy acorde al momento actual de mi carrera». Fran Justo nació en Ourense hace 36 años y toca por segunda vez el fútbol profesional tras una breve etapa en el Lugo, en la 2022-2023. Lo hace en el Mirandés; el conjunto más peculiar de la categoría y rival del Dépor este sábado, a las 16.15 horas (LaLiga TV Hypermotion). Los burgaleses enlazan dos victorias, una vez que el técnico se ha hecho con su nuevo plantel.
—Como cada verano, equipo casi completamente nuevo y cerrado a última hora. Un reto enorme para cualquier entrenador.
—Cuando vienes sabes lo que hay; que si el futbolista que quieres cuenta con otras ofertas, será muy difícil que te lo lleves. La política aquí es la de no hipotecar al club, seguir perfiles y no jugadores concretos, con la confianza de que la diferencia estará en el trabajo diario. Quizá tardemos un poco más, pero llegaremos al rendimiento exigido.
—Para convencer a los pretendidos siempre está el gancho de tantos casos de éxito tras pasar por Anduva.
—En el Mirandés entras en el horno del fútbol profesional. Te vas a cocinar, a exponerte, y vas a salir siendo mejor jugador. Aquí los jóvenes saben que van a tener minutos y eso es fundamental en esa etapa de sus carreras.
—La política, en cuanto a recursos limitados, cesiones y contratos cortos, no es tan distinta a la que ya vivió en el Arenteiro.
—Se parecen en que son clubes donde te enfocas mucho en el día a día. Los objetivos nunca son a largo plazo, pero cuentas con la ventaja de la humildad que te exige trabajar más que el resto.
—Miranda es una segunda oportunidad en el fútbol profesional después del traspiés de Lugo.
—No hay ninguna experiencia en una carrera de la que no puedas sacar algo. Estoy muy orgulloso de lo que hice en Lugo, pese al poco tiempo que tuve. Si no hubiese vivido aquello, no sería el entrenador que soy hoy. Puedo decir que en las 18 temporadas en que he podido empezar y acabar, he conseguido el objetivo.
—Ha arrancado su campaña número 19 a los 36 años. Aunque esta vez no es el más joven de la categoría.
—Sí. Me saca unos meses el del Huesca [risas]. Pero bueno, ahora a eso ya no le doy vueltas. Solo estoy agradecido, porque conozco muchísimos casos de compañeros mayores y tremendamente preparados a los que no les ha llegado esta oportunidad del fútbol profesional.
—¿La edad le acerca a conectar con todos esos chavales que hay en su plantilla?
—Creo que sí. Les digo que en el punto en que están ellos como futbolistas también estamos nosotros como cuerpo técnico. Pero bueno, cuando empecé a entrenar sénior, con 23 años, el capitán tenía 38. Ahora Sergio Postigo solo me saca uno. Me voy haciendo mayor.
—Lo de Postigo también llama la atención. El único que supera los 30 y uno de los dos jugadores que continúan respecto al Mirandés del curso pasado.
—Para mí, su figura es muy importante. La de un futbolista sano que ya las ha vivido de todos los colores. También la de Carlos Fernández y la de Juan Gutiérrez [el otro que repite], que a los 25 es de los veteranos. Son, por así decirlo, los tres delegados de clase, con los valores apropiados. En cuanto al resto, no nos fijamos en su inexperiencia, sino en el atrevimiento de su juventud; esa bonita ignorancia que te hace ir a por todo en todos los campos. El Mirandés tiene claro que no se puede permitir jugadores que vengan a acomodarse, necesitamos que tengan los mejores partidos de su vida todavía por disputar.
—Se ha referido a Carlos Fernández, de gran recuerdo en A Coruña. No ha tenido ninguna suerte desde que salió de Riazor. ¿Qué futbolista se ha encontrado?
—Me impliqué personalmente en su fichaje porque sabía que nos iba a dar mucho a nivel futbolístico y a nivel humano. Conocía bastante gente que había trabajado con él y todas las referencias eran buenas. Es uno de los mejores delanteros de la última década en el fútbol español y solo las lesiones, que son parte de este deporte, le han alejado de donde debería estar por calidad. Esa también es una experiencia que le aporta a los chicos. Hace dos años estaba jugando Champions en San Siro y hoy aquí. Sé que va a hacer un temporadón y va a colocarse donde el fútbol le debe estar. Es uno de los capitanes y comulga a la perfección con lo que buscamos aquí: gente que no pueda dejar pasar esta temporada.
«Yeremay es en esta categoría lo que fue Messi en Primera»
El Mirandés-Deportivo se disputará en Mendizorroza, debido a las obras en el estadio del equipo local. «Es un coste que hay que pagar para tener el mejor Anduva. Aunque nuestra afición se desplaza para hacérnoslo más fácil, estar de prestado siempre es un hándicap».
—No será un partido más, claro.
—No. Como gallego, es especial. Vendrán amigos y familiares.
—¿Es de los que coloca al Dépor entre los favoritos para subir?
—Sin duda. Tiene a los jugadores más diferenciales de la categoría. Estoy seguro de que va a pelear por dar el salto.
—¿Que le parece cómo ha cambiado respecto al curso pasado?
—Han fichado bien. Y no es normal que un club de Segunda pueda rechazar ofertas como las que han rechazado por Yeremay, pero si alguien se lo podía permitir es el Real Club Deportivo de La Coruña. Ahí está su grandeza.
—¿Ve a Yeremay tan diferencial?
—En esta categoría, es algo similar a lo que fue Messi en Primera. Por algo se han fijado en él los mejores clubes de Europa. De mantener la trayectoria, será uno de los grandes futbolistas de los próximos años.
—¿Qué opinión le merece el trabajo de Antonio Hidalgo?
—Creo que es un entrenador que ha conseguido dotar de competitividad a equipos que parecían tener menos talento. Si esta temporada cuenta con futbolistas más determinantes y mantiene su esencia de dotar de organización y riqueza táctica al grupo, el resultado es un equipo tan poderoso como ya estamos viendo.
—A usted también se le identifica con la capacidad para exprimir recursos y con esa riqueza táctica. ¿Se ve similar a Hidalgo?
—Lo que veo es que a estas alturas parece que el Dépor maneja más variantes que en otras temporadas y yo trato de hacer eso mismo con mis equipos.
«Aquí no miro el futuro, este es el presente que quiero y solo puedo enfocarlo desde la felicidad»
Fran Justo fue futbolista antes de sentarse en un banquillo. Lateral izquierdo del Ponte Ourense, en cuyas categorías inferiores comenzó su carrera como entrenador. Como técnico, defiende un trabajo de proximidad con el jugador.
—¿Cuánta importancia le da al factor mental en su profesión?
—Es clave. Damos atención personalizada a los chicos, con muchas conversaciones individuales y en grupo. Entendemos que marca la diferencia en nuestro modelo de gestión de personas y, en ese sentido, afrontamos un reto muy bonito con estas mentalidades tan puras. Tratamos de orientarlos para que arranquen aquí el camino correcto.
—Muchos de quienes han pasado por el Mirandés han definido el entorno como idóneo para progresar. ¿Coincide?
—Sí. Miranda es el máster universitario del futbolista que está en el paso previo a la élite. Su especialización. Aquí lo tienes todo para enfocarte solo en tu profesión y quien es capaz de entenderlo, sale preparado para el paso definitivo.
—¿Y cuál será su paso definitivo? ¿Volverá a Galicia?
—Yo aquí no miro a futuro. Para mí, este es el presente que quiero y solo puedo enfocarlo desde la felicidad y desde el agradecimiento. Claro que a todo gallego le ilusiona su tierra, pero el fútbol dirá.