El Deportivo y Yeremay, una rareza en el mercado español

Iván Antelo A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

CESAR QUIAN

El club coruñés renuncia al mayor traspaso de su historia en un contexto en el que solo un puñado de equipos de Primera puede retener a sus estrellas

21 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Deportivo no vende a Yeremay. Ni a David Mella. Ni a ninguno de sus jugadores franquicia. Aunque venga el equipo más solvente del mundo del fútbol con el talonario más generoso que uno se pueda imaginar. Sus principales bazas solo se irán si se deposita la cláusula que hay fijada en sus contratos y ellos quieren irse, algo que tampoco aparece en sus pensamientos, sabedores de que el club blanquiazul les ofrece ser parte importante de un proyecto en crecimiento, que tarde o temprano será de élite.

Fernando Soriano ha tenido que codearse en los dos últimos mercados con potencias italianas, inglesas, alemanas, francesas y portuguesas. Con entidades Champions. E incluso con el temido fútbol árabe, al que pocos pueden hacerle frente cada vez que echan sus redes sobre un de jugador de la Liga. El director deportivo de los coruñeses, gracias a la apuesta firme de Abanca, ha conseguido sostener el pulso; algo que ningún equipo de la categoría sería capaz de hacer; e incluso en Primera se cuentan con los dedos de una mano.

El drama del Getafe y el Sevilla

«He vendido a uno de los mejores centrales de la Liga por tres perras gordas para poder tener 16 o 17 jugadores inscritos. Lo hemos tenido que regalar casi. Viene un equipo de la Premier que acaba de subir y se lo lleva», explotaba hace solo unos días en Radio Marca Ángel Torres, presidente del Getafe, después de traspasar a Omar Alderete al Sunderland por 11 millones de euros. «Aquí hay dos ligas: una, la que tienen los cinco primeros, y otra para los demás, que nos limitamos a tirar de cantera», añadía. Y es que tras la venta de su defensa de referencia, ahora el club azulón debe hacer otra venta y ofrece para ello a cualquier jugador de su plantilla. El que más cartel parece tener es Christantus Uche.

Lo del Getafe es quizás el caso más extremo en Primera, pero es la tónica habitual. El Sevilla tiene a toda su plantilla en venta porque está en una situación crítica. Está intentando sacar más de 60 millones entre Carmona, Juanlu y Badé e incluso Lukebakio podría salir si llegara una oferta importante.

Otros equipos de Primera

Otros ya hicieron los deberes al desprenderse de sus principales activos. El Elche se quedó sin dos de sus baluartes del ascenso: Nico Fernández (al New York City por 8 millones) y Nico Castro (al Toluca por 3). Y el Levante, que en enero ya había traspasado a Andrés García (al Aston Villa por 7); ahora hizo lo propio con Kochorashvili (al Sporting de Portugal por 5,5).

Tampoco el Espanyol pudo retener a Joan García, aunque en este caso el Barcelona pagó su cláusula (25 millones); al igual que le pasó al Celta con su canterano estrella, Fer López (al Wolverhampton por 23); al Osasuna con Areso (al Athletic por 12); y a la Real Sociedad con Martín Zubimendi (al Arsenal por 70).

El Girona, acaba de vender a su jugador con más cartel como es Miguel Gutiérrez (al Nápoles por 18); el Alavés se vio obligado a desprenderse de Panichelli (al Estrasburgo por 16,5); y el Mallorca a Greif (al Lyon por 4), a Copete (al Valencia por 3,6) y a Van der Heyden (al Gante por 2).

Uno de los casos más equiparables al Deportivo es el del Valencia, que traspasó a dos de sus mayores valores salidos de la cantera como Mosquera (al Arsenal) y Yarek (al PSV) por una suma total de 24,8 millones.

Entre los que de momento se resisten a vender a algún activo de la plantilla está el Rayo Vallecano, que mantiene un pulso con Andrei Ratiu, por el que ha llegado a rechazar 18 millones. También el Athletic, con un mercado más reducido, consiguió mantener a Nico Williams frente a las ofertas del Barça y del Bayern.

Tampoco el Real Oviedo ha realizado ninguna gran venta (de momento tienen poco cartel); y los tres grandes (Barcelona, Real Madrid y Atlético) viven en una burbuja paralela en la que pueden quedarse prácticamente con lo que quieren. Eso sí, los azulgrana, con dificultades para inscribir, tuvieron que regalar a Iñigo Martínez al fútbol árabe para liberar masa salarial.

Betis y Villarreal

El paradigma de las ventas millonarias la tienen dos equipos que van a jugar competición europea. El Villarreal se sustenta precisamente así. Poniendo sobre el verde jugadores jóvenes, a los que revaloriza y traspasa por grandes cantidades. Los últimos en salir fueron Álex Baena (al Atlético de Madrid por 42) y Thierno Barry (al Everton por 30). Y ya tiene preparados a más para que en el futuro sigan haciendo girar la rueda del negocio.

El otro club en sumarse a este planteamiento es el Real Betis, que no pudo retener a Johnny Cardoso (al Atlético por 24 millones); y además vendió a su joven canterano Jesús Rodríguez (al Como por 22,5).

A lo que renuncia el Deportivo

Esta extensa lista de traspasos contrasta con la postura de un equipo de Segunda como el Deportivo, que ya ha rechazado treinta millones por Yeremay. De haberla aceptado, no solo habría significado el mayor traspaso de su historia (superando los 25 millones de Flavio Conçeiçao en el 2000); además estaría en el podio de las mayores ventas del fútbol español en este mercado. Solo estaría superado por Zubimendi (70) y Baena (42).

El Deportivo lanza a un aviso al fútbol internacional. Juega en otra liga que la mayoría de los equipos del fútbol español.

La oferta por Yeremay sería el traspaso récord en la historia de Segunda

El mayor traspaso de la historia de un equipo de Segunda División fue el de Darwin Núñez, vendido del Almería al Benfica por 24 millones de euros en plena pandemia (2020). Y Yeremay ya está por encima de esa cantidad, si el Deportivo hubiera querido.

De hecho, todos los jugadores vendidos por los 22 equipos de la categoría de plata, durante este verano, supusieron 112 millones en ingresos. Y eso que esta ventana de traspasos fue espacialmente generosa con los equipos de Segunda, que consiguieron importantes sumas de dinero a costa de desprenderse de sus principales activos.

Los tres conjuntos que vienen de Primera se quedaron sin sus estrellas. El Valladolid accedió a que el internacional sub-21 Raúl Moro se fuese al Ajax a cambio de 11 millones de euros; mientras que el Las Palmas vendió a la joya de su cantera, Alberto Moleiro, al Villarreal, por 16. También el Leganés dio el visto bueno a la marcha de Diamandé al Leipzig por unos veinte.

El Almería encabeza la lista

De los 112 millones de euros ingresados, casi la mitad los aporta el Almería, que el pasado curso se la jugó a un todo o nada por el ascenso y, al no lograr el objetivo, ha tenido que vender todo lo que pudo para equilibrar sus cuentas en un límite salarial totalmente sobrepasado. Así, protagonizó el mayor traspaso, el del pichichi Luis Suárez al Sporting de Portugal (22 millones); y también vendió a su internacional sub-21, Marc Pubill, al Atlético de Madrid (16). Además, Kaiky se fue a Emiratos Árabes Unidos (7 millones), Marcos Peña al Famalicão (2), Gonzalo Melero al Leganés (0,65), Arnau Solà al Arouca (0,5) y tuvo que dejar salir a su prometedor canterano Rachad Fettal (0,9), rumbo a la base del Real Madrid.

Por lo demás, también destaca la venta de Kofane, del Albacete al Levarkusen por 5.25 millones.