
La Junta de Andalucía ha activado el protocolo de prevención en el espacio natural tras confirmarse tres focos en los municipios de Aznalcázar, en Sevilla, e Hinojos, en Huelva
09 sep 2025 . Actualizado a las 10:02 h.La Junta de Andalucía ha activado el nivel dos del protocolo de prevención ante el riesgo de gripe aviar en aves silvestres en el Espacio Natural de Doñana después de confirmarse por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tres focos activos con cuatro ejemplares positivos con el serotipo H5N1. Según ha informado este lunes la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en un comunicado, este protocolo se aplica a aves vivas o muertas procedentes de provincias con focos declarados, en este caso tres en distintas localizaciones del Espacio Natural de Doñana.
La Junta ya había confirmado un foco en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla), donde la semana pasada se localizó un ejemplar de somormujo muerto que presentaba el patógeno, si bien la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del MAPA ha comunicado otros dos. Ambos se encuentran en el municipio de Hinojos (Huelva), uno en el paraje de Caño Cardales, donde se localizaron una garza real y un pato colorado infectados, y otra en las lagunas de la localidad, en este caso un ánade friso.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha señalado que, activando el nivel 2 del protocolo, se reforzará la vigilancia y el control en el Espacio Natural y se incrementarán las medidas de carácter preventivo para reducir riesgos de propagación del virus.
García ha sostenido que, en un espacio de la magnitud de Doñana, donde se concentran grandes poblaciones de aves en tránsito, es normal registrar episodios de mortalidad natural, si bien se están tomando todas las medidas necesarias para «garantizar la sanidad ambiental».