
Mientras en Galicia el TSXG mantiene paralizada la gestión de la especie, en esta comunidad han matado 30 ejemplares, de los 41 autorizados, y ahora quiere incrementarlo porque hay zonas en las que continúa «habiendo muchos daños»
04 sep 2025 . Actualizado a las 10:23 h.El Gobierno de Cantabria estudia una ampliación excepcional del cupo de extracciones del lobo, inicialmente fijado en 41, de las cuales ya se han acometido 30, porque hay zonas en las que «continúa habiendo muchos daños». Así lo ha avanzado, a preguntas de los periodistas, la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, quien ha precisado que de esos 30 lobos ya muertos, 5 han sido por atropellos o furtivismo. Mientras, en Galicia, el Tribunal Superior de Xustiza mantiene paralizada la orden que permite la extracción de estos ejemplares tras haber aceptado las medidas cautelares solicitadas por varias organizaciones ecologistas.
El Ejecutivo cántabro estableció el pasado 2 de abril, en base a su plan regional de gestión y tras la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), un cupo de caza de 41 ejemplares, que ahora se podría ampliar. «Estamos valorando esa posibilidad en zonas donde ya hemos realizado todas las extracciones que teníamos previstas, pero que aún se siguen produciendo daños», ha explicado antes de apuntar que el plan de gestión del lobo de Cantabria abre la puerta a controles poblacionales excepcionales cuando «los daños siguen siendo recurrentes en determinadas zonas».
Susinos ha insistido en que el objetivo de la gestión del lobo en la región es lograr «un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y la actividad ganadera». Por ello, ha recalcado, Cantabria continuará aplicando su modelo de gestión basado en «el pago ágil y justo» de las indemnizaciones por los daños producidos, las subvenciones y ayudas a los ganaderos para la implementación de medidas preventivas, el mantenimiento de la ganadería extensiva y el control de un número determinado de ejemplares de lobos.
Los lobos apresados corresponden a manadas pertenecientes a seis zonas de la región, en concreto: 7 en Campoo, 6 en el Besaya, 4 en el Saja, 5 en Nansa, 1 en Asón Miera, 1 en la zona de Cabezón de Sal y 1 en Pas-Pisueña. La consejera ha hecho estas declaraciones en su visita a uno de los ganaderos de Cantabria que han sufrido los incendios de Castilla y León y que han sido reubicados en la finca de Guriezo dependiente del Gobierno regional.