
Unións Agrarias reclama a la Xunta la presencia de estos agentes para frenar los abusos de precios y defiende medidas urgentes para proteger a los productores
14 jul 2025 . Actualizado a las 10:30 h.¿Sería necesario que observadores independientes vayan a la negociación de contratos entre la industria láctea y los ganaderos?. A Unións Agrarias le parece buena idea. De hecho, quiere que la Xunta habilite esta figura para que esté presente en las negociaciones. El objetivo, como dice la organización agraria en un comunicado, es que puedan constatar de primera mano la actitud de las empresas, que continúan imponiendo precios por debajo de los que se pagan en otras comunidades autónomas.
Según denuncian, las ofertas presentadas para renovar los contratos de agosto confirman esta tendencia. UU.AA. alerta de un diferencial de hasta 2 céntimos por litro entre los precios ofrecidos en Galicia y los que esas mismas industrias pagan en otras regiones, una brecha que en algunos casos supera los 3 céntimos.
En un contexto en el que toda la cadena láctea reconoce una doble dinámica de reducción de la producción y aumento del consumo, los sindicatos consideran inaceptable que Galicia —que produce el 40% de la leche en un mercado español deficitario que importa más del 30%— siga a la cola de las regiones productoras de la Unión Europea.
UU.AA. insiste en que el Gobierno gallego debe actuar e incorporar en las bases reguladoras de las ayudas públicas a las industrias lácteas cláusulas que premien a las empresas que respeten la Ley de la Cadena Alimentaria. El sindicato exige que se favorezca a quienes permiten una negociación real y no obligan a los ganaderos a firmar contratos de adhesión bajo la amenaza de dejar de recoger la leche. La organización también denuncia que, pese a que los derivados lácteos como la mantequilla se encuentran en precios históricamente altos, las renovaciones contractuales ofrecidas a los ganaderos gallegos siguen profundizando en la discriminación. Las nuevas condiciones, con una vigencia de ocho meses, consolidan una situación injusta que durará prácticamente toda la campaña.
En este escenario, UU.AA. advierte de que no tolerará más penalizaciones hacia los productores gallegos y exige la intervención de Medio Rural. Asimismo, reclama una reforma urgente de los reglamentos de las organizaciones de productores (OP) para que puedan negociar en condiciones de igualdad con la industria.
Como medida estructural, Unións Agrarias también ha anunciado la puesta en marcha de grupos de productores para comercializar conjuntamente su producción. Esta iniciativa busca agrupar a las explotaciones más pequeñas —las más castigadas por las industrias, que les pagan hasta 9 céntimos menos por litro— y permitirles negociar mejores condiciones a través de paquetes de volumen conjunto.