La Faba de Lourenzá busca nuevos productores y fórmulas para superar dos malas cosechas

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

No disponible

Medio Rural prepara acciones para atraer nuevos fabeiros, mientras el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo tiene en marcha varios estudios para hacer frente a los hongos y para ver qué fórmula de cultivo es más adecuada para la faba

11 ago 2025 . Actualizado a las 19:36 h.

La IXP Faba de Lourenzá trata de superar los problemas a los que ha estado expuesta porque dos campañas seguidas con problemas en el campo han puesto en jaque a la indicación xeográfica protegida. Las lluvias intensas de la primavera y las enfermedades fúngicas dejaron mermadas las cosechas de 2023 y 2024, con una cantidad de haba apta para la IXP muy por debajo de lo habitual. Ahora Medio Rural tiende la mano a los productores para ayudarles a remontar y también emprenderá una campaña para atraer nuevos productores. 

Para blindarse ante escenarios como los que acaban de vivir, como avanzó esta mañana la conselleira do medio Rural, María José Gómez, durante la  visita a la empresa Fabas Alma do Val, el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM) ha puesto en marcha varios trabajos para buscar soluciones. Están evaluando nuevos tratamientos contra los hongos y probando cambios en las prácticas de cultivo, como rotar las siembras, ajustar los marcos de plantación o eliminar virus en la semilla. El objetivo: asegurar que la faba mantenga su calidad y resistir mejor a las condiciones climáticas adversas.

Mientras la investigación avanza, 18 productores inscritos en la IXP han recibido ayudas por un total de 68.000 euros, una medida que la Xunta estrena este año para aliviar las pérdidas. También se preparan acciones para impulsar la transformación y comercialización del producto y atraer a nuevos fabeiros.

El centro de formación Pedro Murias, en Ribadeo, se sumará a este esfuerzo con un curso específico en septiembre sobre cómo elaborar hummus con «Faba de Lourenzá», un guiño a la innovación sin perder la esencia del producto.