Antonia, productora de patata: «La IXP le da valor al producto y garantía al consumidor»
AGRICULTURA
Esta agricultora ourensana recibe el premio nacional de la patata a la productora del año por su trabajo, promoción y comercialización alrededor de este cultivo
16 ene 2025 . Actualizado a las 09:24 h.Si hay un producto característico del campo gallego ese es, sin duda, la patata. Así que no es de extrañar que entre los galardonados con los segundos Premios Nacionales de la Patata, que organiza la Revista Campo, figure una gallega. Se trata de Antonia Calvo, una ourensana que produce al año 2,5 millones de kilos de este preciado tubérculo en Xinzo y que comercializa en su tienda de Ourense. Ella recibirá este jueves el galardón a la productora del año.
Cuenta Antonia Calvo que ella no llegó a la agricultura «por decisión propia, fue por necesidad». Fue su marido el que heredó la explotación de sus padres y el almacén para modernizarlo y aumentar la producción. Ella se incorporó más tarde, para coger una pequeña tienda en el centro de Ourense en la que vender su producción «e intentar quedarnos con todo ese beneficio que se queda por el camino cuando se comercializa a través de terceros», explica. Cuando su marido falleció, en el año 2016, ella y su hijo, que entonces tenía 20 años, tomaron la decisión de seguir adelante con la explotación. La tarea no fue fácil, pero juntos han conseguido hacer crecer y modernizar la empresa, «que se ha convertido en un modelo de diversificación en la región», explican en la Revista Campo. Consideran que su historio es «un ejemplo de superación» y alaban la trayectoria de esta agricultora «que también desempeña un papel clave en la comercialización y participa activamente en el consello regulador de la IXP Pataca de Galicia».
Antonia cultivó el pasado año 57 hectáreas de terreno en A Limia, en las que planta todos los años patata, cebolla y también cereales. «Hacemos rotaciones de tres años entre estos cultivos, según las condiciones climatológicas», explica. Este año, la lluvia les ha hecho perder parte de la cosecha. «No vino en el momento adecuado. Primero nos retrasó la siembra y luego llovió a la hora de la cosecha, por lo que hubo fincas que no pudimos recoger», relata. En su opinión, el cultivo de la patata en Galicia «está muy mecanizado porque ya sembramos con máquinas, pero también implica muchas horas de trabajo, desde que empezamos a sembrar en abril hasta que acaba la campaña».
Actualmente, buena parte de su producción la comercializa en su tienda de Ourense, donde también tiene a la venta todo tipo de productos de proximidad. El resto, «la vendemos en tiendas pequeñas de barrio de Santiago y A Coruña. Somos nosotros los que nos desplazamos a buscar nuevos clientes», explica. Una de las decisiones más importantes que tomó, añade, fue la de amparar su producción bajo la IXP Pataca de Galicia. «Ahora, envasamos la patata en bolsas de cuatro kilos y están teniendo muy buena acogida. Son más pequeñas que las tradicionales de diez kilos y no manchan, además de que como son oscuras ayuda a conservar la patata», asegura. En su opinión, marcas de calidad como Pataca de Galicia contribuyen a «dar valor al producto y garantías a los clientes» y, por eso, este año han plantado solo patata agria y kénebec, que son dos de las variedades autorizadas por esta IXP.
El papel de la mujer
Antonia recogerá hoy el premio a la productora de patata del año, en una gala que la Revista Campo organiza en Medina del Campo. Con estos galardones se quiere «visibilizar la relevancia de este cultivo, esencial en la agricultura y al gastronomía españolas», apunta desde esta publicación. También, reconocer el trabajo de mujeres como Antonia, quien destaca la importancia de visibilizar el papel de la mujer en el sector agrícola, «siempre estamos ahí, a la sombra de los hombres», concluye.