
La Xunta habilita puntos de recogida de alimento para explotaciones ganaderas afectadas por el fuego
20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No es algo que pueda calcularse todavía, pero son muchas las alpacas de hierba seca que han ardido estos días en la provincia de Ourense. Los prados estaban segados, pero muchas todavía estaban en los campos sin cargar. La hierba es ahora imprescindible para animales como las ovejas y las cabras de Carlos Lamelas, un ganadero de Chandrexa de Queixa, que ya no pueden salir al monte a pastar porque está quemado. Ellas, grandes bomberas, se han quedado sin comida.
Para las ovejas y las cabras de Carlos y para los animales del resto de ganaderos de ese concello de la montaña ourensana llegó hoy un cargamento de hierba seca. Hasta allí se acercaron la conselleira do Medio Rural, maría José Gómez, y también el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que estuvo hablando con los ganaderos afectados por el incendio. Para conocer lo que precisa un sector que, como dijo Rueda, «que lle dá valor ao monte, permite facer vida no rural e que e haxa actividade económica», y para garantizarles que desde el sábado la Xunta está enviando alimento a las explotaciones ganaderas afectadas.
El presidente de la Xunta hizo desde allí un llamamiento apra que todos los ganaderos que precisen alimento se ponganen contacto con sus respectivos ayuntamientos para que se lo trasladen a la Xunta y darles apoyo económico. En este sentido recordó el paquete de ayudas para, entre otras cosas, «sufragar os gastos derivados de alimentación para o gando das explotacións afectadas polas lapas, aprobarase a semana que vén». El envío de alimnetos están coordinándolo con los ayuntamientos y las asociaciones de ganaderos a través de una contratación de emergencia con la empresa pública Tragsa. Desde la Xunta explican en un comunicado que de este modo «dase así un prazo de tempo para que os gandeiros e gandeiras afectadas xestionen a compra de pensos e alimentación animal, coa previsión de convocar ordes de axudas para, entre outros, sufragar os gastos derivados de alimentar ao gando».
De momento, ya son seis los puntos de recogida de alimento habilitados y se está trabajando para ampliarlos a ocho.