Microsoft prejubila Windows 10: ¿cómo te afecta?

César Rodríguez Pérez
C. Rodríguez REDACCIÓN

RED

Microsoft

En octubre Microsoft dejará de dar soporte técnico al veterano y popular sistema operativo para empujar a los usuarios a pasarse a Windows 11 y a la era de la IA, pero no todos los ordenadores son compatibles

07 ago 2025 . Actualizado a las 09:53 h.

Windows 10 acaba de cumplir diez años. El sistema operativo para PC vio la luz en el 2015. Y trajo consigo un cambio de era y de modelo. Por un lado, frenó la posible decadencia de Microsoft tras varios tropiezos, en plena irrupción de la era de los smartphones. Por el otro, supuso una gran transformación. Los usuarios estaban acostumbrados a comprar un programa, y se encontraron con un servicio conectado que imponía actualizaciones «obligatorias».

Para facilitar su adopción masiva, la empresa fundada por Bill Gates ofreció la actualización gratuita al nuevo sistema / servicio para los propietarios de licencias de Windows 7 y 8. Acertó. Diez años después, con 1.400 millones de terminales equipados con diferentes modelos de Windows, el 10 compite de tú a tú con su sucesor, el 11, tal vez en prestaciones, seguramente en popularidad.

A pesar de que fue retirado parcialmente del mercado en enero del 2023, y se dejaron de vender licencias desde los canales oficiales, sigue siendo el líder en zonas del mundo como Europa, y en España.

Según los datos de Statcounter, el 52 % de los ordenadores personales del viejo continente con sistema Windows usan el 10. Ese colectivo de usuarios se va a encontrar con un problema: Microsoft dejará de dar soporte el 14 de octubre. Dentro de dos meses.¿Qué significa? Que no habrá más actualizaciones, correcciones y parches de seguridad gratis.

Aunque los usuarios dispuestos a pagar un dinero extra (se especula con unos 30 euros) podrán ampliar el plazo un año más, abre un dilema: ¿me expongo a tener un sistema operativo desactualizado o fuerzo el cambio a Windows 11? Las licencias de este software no son caras, pero el problema fundamental son los requisitos de hardware que exige. No todos los ordenadores son compatibles. 

 Microsoft puso hace años una herramienta a disposición de los usuarios de Windows 10, llamada PC Health Check, para comprobar si el ordenador cumple con los requisitos de su sucesor, lanzado en el 2021. Esa comprobación puede hacerse también desde el apartado Windows Update.

¿Qué necesita un PC para instalar Windows 11? Conexión a internet, una cuenta de Microsoft, un procesador de 64 bits compatible, al menos 4 gigas de memoria RAM (seguramente no sean suficientes para que funcione con fluidez), un disco duro con al menos 64 gigas de almacenamiento libre, una tarjeta gráfica compatible y una placa base que incorpore un chip TPM (Módulo de Plataforma de Confianza), que sirve para almacenar las claves de cifrado de Windows.

Este requisito es uno de los importantes. Puede haber ordenadores de menos de diez años, que funcionen de manera impecable hasta ahora, que no lo tengan. O que no lo tengan activado. ¿Se le puede poner uno? Sí, si la placa base lo permite, se tienen los conocimientos adecuados y sabemos manejar la BIOS del sistema.

De cualquier manera, y aunque siga instalado en cientos de miles de ordenadores, Windows 10 ya casi es historia. El presente pertenece a Windows 11, ¿y el futuro a medio plazo? Tal vez a Windows 12 (o como se llame el siguiente sistema operativo de Microsoft), pero seguramente a la inteligencia artificial.

Microsoft ha lanzado nuevas funciones impulsadas por la IA. De las últimas novedades destaca una herramienta, Copilot Vision, que permite analizar el contenido de la pantalla y responder a preguntas sobre las imágenes o el texto que aparecen, ya sea en el escritorio, en páginas web o en programas y aplicaciones. Y vienen muchas más opciones para los propietarios de ordenadores portátiles Copilot+.