El «Grand Prix» revela cómo se decide el color de cada pueblo: ¿por qué Celanova fue azul y no amarillo?
CELANOVA

La productora del concurso de RTVE ha confirmado una teoría expuesta por un fan: todo depende de la distancia a la costa
14 jul 2025 . Actualizado a las 11:44 h.Cada semana, dos pueblos de diferentes puntos de la geografía española se enfrentan en el Grand Prix de TVE para conseguir llegar a la final y alzarse con el gran premio. Los concursantes de un pueblo, de azul; los otros, de amarillo. Una diferencia cromática que, tras tantos años, hemos asumido como tan natural que hay una pregunta que siempre se nos ha pasado por alto: ¿quién y cómo decide qué color le corresponde a a cada uno de los dos pueblos en competición? ¿Por qué la localidad ourensana de Celanova tenía que ser azul y la jiennense de Huelma, amarillo? Una incógnita que RTVE acaba de desvelar, casi de forma forzada, tras revelarlo un seguidor del programa en redes sociales.
«¿A qué edad os enterasteis que el color asignado en cada programa del Grand Prix a los pueblos depende de su cercanía al mar?», preguntó retóricamente el usuario de X Juan Ignacio Cortijo, que añadió: «El pueblo más cercano a la costa, siempre es el equipo azul. El otro, el amarillo». La revelación no tardó en viralizarse. Miles de likes, cientos de compartidos, y decenas de comentarios que le pedían al programa de RTVE que confirmase si lo que explicaba el seguidor era cierto.
Lo que decía no era solo intuición. Se basaba en hechos, y justificaba su respuesta en su propio trabajo de campo tras analizar la historia del programa presentado por Ramón García. «He volcado los datos de todas las ediciones desde 1997 —al principio eran 4 pueblos por programa y había 4 colores— y lo de los colores se da en más de un 85% de los programas. Suele haber 1 por edición que no se da», explicó, certificando además que la única excepción —que ya sabemos que son las que confirman la regla— fue en el 2008 y el 2009, cuando el criterio cromático se invirtió: «Fue al revés: amarillo, costa».
Pues bien, horas después de su tuit, el Grand Prix confirmaba esta teoría. «A día de hoy y gracias a la productora del programa, EuroTV Producciones, podemos confirmar que es verídico este dato que anda rondando», certificó la redactora de contenidos de RTVE Play Patri Campos.
Es por ello que, a pesar de ser un pueblo de interior y de la única provincia sin costa de Galicia, a Celanova le ha correspondido el color azul. La localidad ourensana está a solo 55 kilómetros —hablamos en línea recta, claro— de la ría de Vigo; mientras que el punto costero más cercano a Huelma se halla a unos 100 kilómetros.
Habrá que ver ahora quién es el pueblo rival de Celanova en la siguiente fase del programa y si la localidad ourensana repite color o, por el contrario, se tiene que ir al tono opuesto.
Esta noche se enfrentan la localidad valenciana de L'Olleria con la vizcaína de Urdúliz, así que, si se cumple de nuevo la norma, el pueblo vasco será el ataviado con el color azul.