Cien personas recrearán la vida en el campamento Aquis Querquennis

OURENSE

Aquis Querquennis
Aquis Querquennis Santi M. Amil

El yacimiento arqueológico de Bande celebra este sábado el acto central del 50 aniversario de su descubrimiento

05 sep 2025 . Actualizado a las 19:01 h.

El yacimiento arqueológico Aquis Querquennis, en el concello ourensano de Bande, celebra este sábado una jornada que recreará el mundo romano de hace 2.000 años con espectáculos, mercado, animación, gastronomía y un área infantil. Las actividades, abiertas al público, tienen como objetivo combinar la parte lúdica con la científica para dar a conocer, lo más fehacientemente posible, cómo era la vida en el campamento romano y la importancia que ha tenido a lo largo de los siglos para los vecinos de la comarca.

El gerente del centro de interpretación Aquae Querquennae-Vía Nova, Martiño Xosé Vázquez, señala que la actividad de hoy es la central de los actos del 50 aniversario del descubrimiento del yacimiento, por parte de Antonio Rodríguez Colmenero que, desde entonces, ha estado al frente de las diferentes campañas de excavación en la zona. Para que todas las personas que se acerquen puedan disfrutar sin problema de la jornada, se ha habilitado una zona de aparcamiento, un espacio destinado al entretenimiento de los niños y una amplia oferta gastronómica.

El programa comienza a las 10.45 horas con la ceremonia de apertura simbólica del campamento, seguida del espectáculo de instrucción legionaria, en el que se mostrarán ejercicios de adiestramiento de las tropas romanas. Media hora más tarde, a las 11.30 horas, se inaugurará en el centro de interpretación la exposición de los 50 años de excavaciones arqueológicas en Aquis Querquennis. La jornada continuará con una visita guiada al conjunto arqueológico y un workshop sobre la evolución de la indumentaria en el ejército romano. A partir de las 16.00 horas se desarrollará un taller de arqueología experimental en el espacio infantil, donde los más pequeños podrán participar en una excavación simulada. El programa seguirá a las 17.30 horas con la ceremonia de fidelidad «Sacramentum militiae», que recrea el juramento de los soldados romanos, seguida de un espectáculo de batalla entre una unidad del ejército romano y fuerzas indígenas locales. La clausura será a las 19.30 horas con la representación de la obra de teatro clásico «Anfitrión», de Plauto, adaptada por J. R. Martín y representada por Corzo Producciones. «O rigor histórico é máximo. Unhas cen persoas recrearán a vida no campamento, con vestimenta e armamento fielmente interpretado. Haberá, tamén, unha zona de mercado e artesanía, con réplicas da época», subraya Martiño Xosé Vázquez.

 La exposición

El centro de interpretación Aquae Querquennae-Vía Nova muestra, a través de diferentes paneles, cómo se descubrió el campamento o su valor científico, simbólico y económico. La muestra esta acompañada de fotografías antiguas y de recursos didácticos para comprender su importancia, como una recreación en miniatura del yacimiento.