
A través de este perfil en la plataforma, Aitana López divulga contenido relacionado con la nutrición
21 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La carballiñesa Aitana López Noyes está a punto de cursar el último año en la carrera de Nutrición Humana y Dietética. Tras toparse con varios vídeos en redes sociales de supuestos expertos en alimentación, decidió abrir una cuenta de TikTok para desmentir mitos sobre la comida, apoyándose en una sólida base científica.
Su perfil (@nutritanis) se centra en la tecnología culinaria y el procesado de alimentos. Tiene vídeos sobre la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente; sobre cómo descongelar correctamente la comida, y también se dedica a desmontar falsas creencias, como la de pensar que echar aceite al agua de cocción evita que la pasta se pegue. Muchas de sus ideas las toma tanto de curiosidades que descubre en las clases de la facultad, como de dudas que le consultan varios amigos. Antes de publicar, se asegura de comprobar la información con sus apuntes de la universidad y con los datos recogidos por la Aesan (la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).
El objetivo de sus vídeos es, explica, «llevar la verdad a la gente». No pretende asesorar a los usuarios, sino comunicar de forma veraz. «Creo que se debe empezar a diferenciar el contenido didáctico del que puramente está para entretener. Uno de los primeros ejemplos que se me vienen a la cabeza son las publicaciones de ¿Qué cómo en un día? Son útiles por si alguna tarde no sabes qué cocinar. Pero de niguna forma estos vídeos deberían guiar a otros en su estilo de vida», afirma López. Ella defiende que cualquier persona está en su derecho de usar las redes sociales, pero no de adoctrinar a sus seguidores en su alimentación: «Los influencers sin estudios especializados no deberían decirle a nadie qué comer y qué no. Cada cuerpo es un mundo y cada quien tiene sus necesidades particulares. Que una dieta le vaya bien a alguien en concreto no quiere decir que su caso se pueda extrapolar al de otras personas. Siempre se debe consultar a un profesional para no provocar problemas graves en un futuro». Para López, hablar de alimentación es hablar de salud. En este sentido, su cuenta busca ser un espacio seguro para informar sobre estos temas.