La Xunta concluye que no se demostró el origen agrario de la contaminación de As Conchas
OURENSE

Defiende que los niveles de nitratos están por debajo de los máximos legales
04 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta de Galicia presentó sus conclusiones ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en el procedimiento por presunta vulneración de derechos fundamentales debido a la contaminación del embalse de As Conchas. En su escrito, sostiene que no es posible declarar una vulneración genérica de derechos fundamentales, ya que estos son personales y requieren una prueba individualizada del daño sufrido, lo cual no se ha aportado.
Argumenta que la responsabilidad de la calidad y control de las aguas recae exclusivamente en la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, y no en la Xunta, y niega la existencia de contaminación, indicando que los niveles de nitratos están por debajo de los máximos legales. En cuanto a las cianobacterias, afirma que la Consellería de Sanidade realiza controles conforme a los protocolos de la OMS, sin perjuicio de las competencias del organismo hidrográfico.
También indica que no se demostró que la fuente de los nitratos sea agraria, y recuerda que, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de marzo de 2024, Galicia no incumplió su obligación de declarar zonas vulnerables, ya que esto exige previamente acreditar esa causa agraria. Defiende que imponer medidas sin esa prueba sería desproporcionado y perjudicial para el sector agrario.
La Xunta niega un crecimiento descontrolado de explotaciones ganaderas y asegura que todas cumplen con los trámites ambientales pertinentes. Concluye que no existe un riesgo real, grave ni inminente para la salud o la vida de los demandantes, que no se ha presentado ninguna prueba médica al respecto y que no hay evidencia científica firme que relacione los nitratos con un aumento del cáncer en la zona.