«Después de que le pegasen, su preocupación era que dejaba a sus compañeros en mitad de la guardia en Urgencias»

OURENSE

La presidenta del Colegio Médico de Ourense avanza que el verano será complicada por el déficit de personal y las listas de espera en el Sergas
02 jul 2025 . Actualizado a las 09:28 h.«Después de que le pegasen, su preocupación cuando se fue para casa era que dejaba a los compañeros solos en mitad de la guardia». Con esa frase la presidenta del Colegio Médico de Ourense, Pilar Garzón, deja clara la implicación del personal de Urgencias en el CHUO. Gente que, dice, lleva más de un año y medio afrontando hasta nueve guardias mensuales para paliar el déficit de profesionales. La falta de facultativos, unida a la lista de espera, ha provocado la tormenta perfecta en Urgencias.
Garzón explica que muchos pacientes acaban acudiendo al servicio tras no conseguir una cita con su médico de cabecera o por la demora en una operación con la que espera dejar atrás un dolor invalidante. Son personas que no deberían acudir a Urgencias y que se quedan atrás en el triaje, el sistema que marca cuánto se demorará la atención. Que no siempre se cumple, porque si en el proceso entran pacientes más urgentes, tienen prioridad. «La espera habitual es de cuatro o cinco horas, pero tenemos picos de hasta diez», reconoce Garzón. Es por eso que, asegura, puede entender el cansancio de los pacientes, pero insiste: «Nosotros somos la cara visible, no la cara responsable». Asegura que las agresiones verbales forman parte de la rutina diaria: «Nos sentimos maltratados por el sistema y por los pacientes. Te planteas si merece la pena el sobreesfuerzo que haces». Insiste en que el sistema sanitario no se sustenta en las inversiones o en los robots, sino que depende del capital humano. «Estamos intentando que no se vaya a pique pero si seguimos así va a desaparecer», añade. Habla de personal muy quemado.
La situación no tiene visos de mejorar. «Ourense no se vacía en julio y agosto, sino que se llena. Con las necesarias vacaciones del personal, porque somos personas y necesitamos descansar, y la llegada de los turistas, el verano será complicado, como en los últimos años», asegura.
El conselleiro de Sanidade lamenta lo sucedido
También habló de la agresión a una médica del CHUO el conselleiro de Sanidade. Antonio Gómez lamentó lo ocurrido y transmitió su afecto a la facultativa. Insistió en que este tipo de acciones son inaceptables. «Estamos traballando na defensa contra as agresións aos sanitarios, con diferentes medidas que van desde a educación sanitaria ata a actualización de protocolos, como é unha aplicación da Lei de Saúde que vai permitir, desde o punto penal e administrativo, poder castigar á xente que fai este tipo de cousas», dijo Gómez.