El Premio Carracedo reconoce la trayectoria de Fernanda Tabarés, directora de Voz Audiovisual

La Voz OURENSE

OURENSE

Fernanda Tabarés, en una imagen de archivo.
Fernanda Tabarés, en una imagen de archivo. RAMON LEIRO

El galardón al mejor trabajo es para Alfonso Cid por un reportaje sobre las mujeres que cuidaron a decenas de niños del casco viejo ourensano

03 may 2025 . Actualizado a las 14:38 h.

La Diputación de Ourense ha dado a conocer este sábado a los galardonados en la trigésimo cuarta edición del Premio Xosé Aurelio Carracedo de Periodismo, que honra la memoria del periodista de La Voz de Galicia fallecido en el año 1988. Fernanda Tabarés, directora de Voz Audiovisual, ha sido galardonada en la categoría a la mejor trayectoria y Alfonso Cid fue reconocido por un trabajo periodístico sobre Obdulia Díaz Picouto y su hija Lola Nóvoa Díaz, que durante años cuidaron a decenas de niños de familias con pocos recursos del casco viejo ourensano.

Sobre la elección de Fernanda Tabarés, el dictamen del jurado destaca que se trata de una «figura indispensable do xornalismo galego contemporáneo». En un comunicado, la Diputación ourensana recuerda su trayectoria. Nacida en el año 1968 en Ourense, comenzó su carrera en la redacción de La Voz de Galicia en Ourense. Fue delegada en O Ribeiro-O Carballiño, jefa de Sociedad y Cultura y directora de V Televisión y del programa Vía V, por el que fue premiada con el Mestre Mateo a la mejor comunicadora de Galicia. Actualmente, como directora de Voz Audiovisual, ha producido trabajos como Néboa, Viradeira, Saudade de ti, Método criminal o A Lei de Santos, así como programas como Buscadores de naufraxios, Historias de aquí o Salvaxe.

El jurado dice de Fernanda Tabarés que su trabajo riguroso ha contribuido «decisivamente á excelencia e á dignificación da comunicación en Galicia». Además, destaca que la periodista ha ayudado a visibilizar «o papel fundamental das mulleres na comunicación, nun compromiso que transcende o profesional para converterse tamén en motor de cambio social».

Otros galardones

En la categoría del Premio Xosé Aurelio Carracedo dedicada al mejor trabajo periodístico, el elegido ha sido uno sobre Obdulia Díaz Picouto y su hija, Lola Nóvoa Díaz, que cuidaron a decenas de niños del casco viejo ourensano a lo largo de 38 años, la mayoría de ellos hijos de prostitutas. El galardonado es, en este caso, Alfonso Cid (Ourense, 1959), que se jubiló recientemente tras una larga trayectoria periodística, especialmente en la Radio Galega. Actualmente trabaja en el relanzamiento de la Radio Liverdade, un proyecto comunitario nacido en el año 2017 en el que se emitió el trabajo sobre Obdulia y Lola.

Reunión del jurado del Premio Xosé Aurelio Carracedo.
Reunión del jurado del Premio Xosé Aurelio Carracedo. BRAIS DE ABEL MARTÍNEZ

Finalmente, el jurado acordó conceder un accésit al equipo de Antena 3 Noticias Galicia integrado por la periodista Úrsula Lorenzo y el cámara Andrés Vilela por un reportaje sobre la actividad de las enfermeras en el rural gallego.

El jurado de esta trigésimo cuarta edición del Premio de Xornalismo Xosé Aurelio Carracedo estuvo presidido por el vicepresidente segundo de la Diputación de Ourense, César Fernández, y como vocales actuaron Ana Isabel Rodríguez, decana de la Facultade de Ciencias da Comunicación de Santiago de Compostela; Emma Torres, decana de la Facultade de Comunicación de la Universidade de Vigo; Abelardo Vázquez, en representación do Colexio de Xornalistas de Galicia; y Camila Riquelme-Brevis por la Asociación de Xornalistas de Santiago, en representación de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), actuando como secretario el asesor del gabinete de Comunicación de la Diputación, Alberto Carnero.