
Opinións
A sociedade actual está instalada dentro dun sistema que protexe e defende a liberdade de expresión e opinión, o cal é a todas luces indiscutible. Non obstante, coñecendo o veto que se fai a periodistas en certas rodas de prensa e escoitando ou lendo moitas declaracións en algúns medios informativos, a miña percepción persoal é a de que «nada é cómo debería ser». Como ben dicía Hannah Arendt, filósofa e historiadora norteamericana, «non se poden confundir as opinións coa realidade»; e isto é o que ocorre actualmente coa posverdade. A opinión transformada en verdade absoluta. E frecuente a día de hoxe ler nos medios opinións e comentarios procedentes de diferentes sectores da sociedade que non toleran a crítica construtiva. Calquera que reflicte opinións fundamentadas no coñecemento de autores respectados (escritores, historiadores, filósofos, economistas, etcétera) corre o risco de ser tachado despectivamente como «sabiondo», «listillo», «espabilado»... Calificativos todos eles emitidos por seguidores de populismos alimentados pola ideoloxía identitaria que domina na actualidade. Deste xeito, calquera comentario expresado libremente e ben argumentado que non coincida coa propaganda predicada polo «amado líder» recibirá todo tipo de descualificacións, que poden chegar a ser perigosas. E conveniente, polo tanto, educar na reflexión baseada no coñecemento e na cultura, porque, como sostén José Antonio Marina, «non todas as opinións son respectables» se non se basean en argumentacións sólidas. Chegados a este extremo, na liberdade de opinión non todo vale e estaría ben telo en consideración polo que poida acontecer. José Ramón García Gómez. Ourense.
Cuando los sistemas de salud funcionan
Hace aproximadamente un año comencé con un dolor en un hombro. Mi doctora de referencia, Aránzazu Miguel Gómez, del centro de salud de Burela, al no quedar satisfecha con la evolución me indicó realizar unas placas, donde se evidenció la aparición de manchas en un pulmón.
En un tiempo sorprendentemente breve, el doctor Antonio Mazaira, del Hospital de la Marina y neumólogo, puso en marcha todas las pruebas necesarias y preparó la documentación para que el 3 de septiembre pudiera iniciar tratamiento en el Hospital Centro Oncológico de Galicia.
Fue muy importante la asistencia y el apoyo constante del anestesista doctor Pintado, que supo transmitirme tranquilidad en todo momento.
Al no obtenerse resultados concluyentes en las pruebas realizadas, se programó en el Hospital Universitario A Coruña una intervención. Me operó el doctor Fernández Prado, quien realizó la operación con la ayuda de un robot. Finalmente, las manchas detectadas resultaron ser un linfoma.
De inmediato se avisó a la doctora hematóloga María Goretti Vázquez, del Hospital de la Marina, quien inició el tratamiento para que el linfoma no pasara a ningún otro órgano. Pasé consulta este verano y no tuve que recibir ningún tratamiento adicional.
Tras este periplo, agradezco la profesionalidad de los equipos médicos. José Luis Estival. Burela.