
¿Ya no hay cruz en el escudo municipal de Pontevedra?
Desde hace algún tiempo se ha eliminado la pequeña cruz sobre el puente del escudo municipal de la ciudad de Pontevedra en los coches patrulla, contenedores, taxis y edificios municipales, que desde hace más de 500 años formaba parte de él. Rogaría que los símbolos históricos que son patrimonio común de todos queden fuera de cualquier debate ideológico. Felipe G. Hernández Muñoz.
Gasto en defensa y educación
Decir que «España gasta más en defensa que en educación y sanidad juntas» es malinterpretar las estadísticas. Porque se obvia que los 12.314 millones de euros reportados como gasto en defensa representan la totalidad de inversión española en ese epígrafe, mientras que las cifras utilizadas para educación (4.923 millones) y sanidad (7.049 millones) se refieren únicamente a lo aportado por el Gobierno central, y no incluyen a las comunidades autónomas. Contando con estas, las partidas dedicadas a educación ascendieron, en el 2023, a más de 67.000 millones, y las de sanidad a casi 100.000. Suso Liste. Santiago.
Una Vuelta con riesgo
Las recientes irrupciones de manifestantes en etapas de La Vuelta ponen de relieve un problema grave que va más allá de la libertad de expresión. Nadie discute el derecho a protestar, pero hacerlo en un evento deportivo multitudinario entraña riesgos inaceptables. Un pelotón lanzado a más de 40 km/h apenas puede reaccionar ante obstáculos inesperados. Una pancarta, una pintada en el asfalto o la mera presencia de personas en el recorrido pueden provocar caídas en cadena, con consecuencias dramáticas para ciclistas, público y hasta para los propios activistas. No hablamos de una simple interrupción: hablamos de poner vidas en peligro.
Las reivindicaciones, legítimas o no, deben canalizarse por vías seguras y responsables, que no conviertan a terceros en víctimas potenciales. La Vuelta, como otros grandes eventos, necesita garantías de seguridad que protejan tanto a los corredores como al público. Respetar ese espacio común es, en definitiva, una forma de respetarnos todos. Claudina Garbajal. Ribadavia.
Exámenes CAP para conductores profesionales
El pasado día 23 de julio me presente a la convocatoria del CAP o Certificado de Aptitud Profesional para ampliación a vehículos de mercancías (anteriormente había hecho el examen para transporte de viajeros). Estas pruebas se realizan de forma centralizada en Santiago para toda Galicia. El examen fue a las 10 de la mañana y el espacio que me tocó fue el salón de actos de la planta baja del edificio administrativo situado en la rúa Madrid. Solo había butacas, pero no mesas. A diferencia de la prueba anterior, esta vez nos dieron a todos una tablilla para apoyar en las rodillas y poder escribir nuestras respuestas, aunque no dejaba de ser incómodo.
En una carta anterior comentaba el hecho de que los aspirantes no pueden llevar el móvil consigo y hay un bar cercano que ha aprovechado para montar un servicio de consigna de pago. La razón que me dieron los encargados de los exámenes de que no haya un lugar donde poder dejar el teléfono fuera del aula es que en algunas convocatorias, especialmente en verano, se presentan hasta 400 candidatos y no disponen de los recursos necesarios para proporcionar este servicio. Esto sería menos problemático si los exámenes se realizasen de forma descentralizada como hace la DGT. Enrique G. García.
Palabras para mi querido hijo
Querido hijo, hace unos días se cumplió el primer aniversario de tu ausencia. Todo un año sin contar con tu presencia física, y digo física puesto que en nuestro pensamiento y corazón continúas con nosotros. Y no hablo de recuerdos, sino de presencia continua en nuestra vida cotidiana, en nuestra casa, y hasta en la forma de seguir hablando de ti como si no hubiera pasado algo tan definitivo como lo que estamos padeciendo; sabiendo que esto nos va a acompañar hasta el último día de nuestras vidas, y con la certeza de que en algún momento volveremos a estar juntos ya de una forma que nada podrá cambiar, puesto que, de no ser así, ¿qué sentido tendría la existencia?
No te merecías lo que ha ocurrido, pero esto no va de merecer, sino de destino, que cada uno seguramente tendremos marcado y cuyo recorrido comienza al nacer y es de duración imprevisible. A pesar de todo, nadie con tu edad merece un final tan inesperado. Solo nos tiene que reconfortar que al menos no tuviste tiempo de sufrir.
Espero que el tiempo que pudimos compartir haya sido pleno y feliz para todos, teniendo presente que siempre hay momentos buenos y menos buenos a lo largo de la vida. Te seguimos necesitando más que nunca y seguimos añorando tu bondad, tu humildad, tu formalidad y, sobre todo, tu presencia, que ya no es posible.
Después de este aniversario vendrán más, pero ya para nosotros serán todos iguales. Si podemos, los viviremos, y, de no ser así, los cumpliremos junto a ti.
En casa queremos dar sensación de normalidad, de que todo sigue igual, pero lo cierto es que todo es distinto y lo será para siempre. Nuestra vida se nutría de dos pozos , tú y tu hermano, y uno se ha secado. Besos a los abuelos y no nos olvides. Un abrazo eterno de tus padres y hermano. Y hasta la felicidad plena, «carrachito». Javier Vázquez Villares. A Coruña.
Una forma de avasallar al Supremo
Tras la declaraciones de Pedro Sánchez en una entrevista concedida a TVE, toda España ha sido testigo de cómo este Gobierno esta instalado en una táctica de avasallar al Tribunal Supremo y a los distintos jueces que investigan los casos de corrupción abiertos contra su familia, miembros destacados del PSOE y el fiscal general del Estado. Sobre los que se permite declarar su inocencia y decir que son víctimas de una investigación improcedente e injusta. Lo que no deja de ser una acusación de prevaricación contra los jueces que, en cumplimiento estricto de la ley, tienen bajo su responsabilidad estas investigaciones. Un ataque directo a la separación de poderes, y con ello al principio de igualdad de todos ante la ley. Adolfo Costas Gascón. Pontevedra.