Cadena de cubos

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

Santi M. Amil

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En La Voz (18-8) hay una fotografía de Santi M. Amil que plasma una cadena humana que desplaza cubos llenos de agua hacia las llamas del incendio y los devuelve vacíos en sentido contrario. Esta fotografía me trajo recueros de mi niñez, en Maside. Cuando había un incendio, la gente salía a la calle, portando cubos y gritando: ¡Fuego!, ¡lume! Las campanas de la iglesia tocaban a rebato. Se formaba una cadena de cubos desde una de las fuentes hasta el incendio. No había agua corriente y, por lo tanto, no había mangueras. Tampoco había bomberos, ni hidroaviones, ni helicópteros. Había que coger el agua del pilón de la fuente. Los cubos volaban, pasándose de mano en mano a lo largo de la cadena.

En aquella época, los fuegos de los montes solían apagarse pronto, porque apenas había combustible que quemar. Los tojos se cortaban para servir de cama a algunos animales o para hacer estiércol. La aguja de pino (frouma) servía de cama a los animales. Las piñas, se usaban para iniciar el fuego en las cocinas. Es necesario prevenir los incendios actuales limpiando los montes de todo lo que pueda arder (con la excepción de los árboles).

Los enormes incendios de este verano han producido pocos muertos en comparación con los producidos por la dana de Valencia. Del fuego se puede huir, salvo en situaciones puntuales. Del agua es mucho más difícil. Por eso hay que encauzar adecuadamente las trombas provocadas por las danas.