«Pasan el fin de semana haciendo botellón, porque es lo único que sacia su aburrimiento»

OPINIÓN

R.P.P.

02 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Falta de ocio para jóvenes en Ferrol

La falta de lugares de ocio en la comarca de Ferrol y alrededores está suponiendo un grave problema entre los jóvenes. Al llegar el fin de semana, los adolescentes no tienen nada que hacer, ya que únicamente tienen el centro comercial Odeón, en Narón, que después de tantos años empieza a ser monótono y aburrido.

A pesar de que hay un cine, teatros donde se pueden representar obras a las que acudan los jóvenes y algunos lugares de camas elásticas, la mayoría de estas actividades (por no decir todas) son de pago. Los jóvenes son estudiantes, por lo que no obtienen ingresos para poder costeárselas cada semana. Para los habitantes de esta zona sería una alegría muy grande que hubiera nuevos lugares de ocio o que organizaran actividades gratuitas, como conciertos. La mayoría de los adolescentes pasan el fin de semana haciendo botellón y saliendo de fiesta, porque es lo único que sacia su aburrimiento. Lucía Del Moral Arbelo. Ferrol.

Sin accesibilidad por 8 centímetros

Me gustaría dar visibilidad a un problema que afecta no solo a mi familia, sino a muchas personas con movilidad reducida en nuestra ciudad. Vivo en la calle Ramón María Aller 6 de A Coruña y desde hace años he presentado al menos seis quejas en la página web del ayuntamiento por el mal estado de la acera. En este tiempo apenas se han cambiado unas pocas baldosas, sin abordar una solución real. Al hablar con los operarios me comentan que la acera debería ser renovada por completo, lo cual refuerza la necesidad de una intervención integral.

Sufro de polineuropatía, lo que me obliga a utilizar muletas para desplazarme, y el mal estado de la acera ya me ha causado varias situaciones peligrosas, incluyendo caídas. Además, mi pareja padece una enfermedad crónica que la obliga a usar una silla eléctrica. En nuestra comunidad hemos hecho todo lo posible para mejorar la accesibilidad, rebajando el portal al máximo, pero aún queda un peldaño de 8 centímetros que podría resolverse con una pequeña rampa, como se ha hecho en otras partes de la ciudad.

La situación es insostenible. Mi esposa se ve obligada a permanecer en casa porque yo, debido a mi propia condición, ya no puedo ayudarla a bajar su silla. Es incomprensible que, en una ciudad que dice estar pensada para los peatones, haya personas que no puedan salir de su hogar por una barrera de tan solo 8 centímetros. Javier Mangana. lA Coruña.

Trump, Putin... y Erdogan

Preocupados por el nuevo salvaje oeste de Trump y la invasión del bárbaro Putin desde el norte, estos días los europeos debemos preocuparnos también por nuestro sureste. Porque, tras 22 años en el poder, el dictador islamizante Erdogan, aprovechando esta crisis mundial, ha dado otro golpe, deteniendo a varios políticos y, ahora, al que podría vencerle en las elecciones, el alcalde de Estambul. Contra ello se están manifestando cada día centenares de miles de ciudadanos; en particular, los jóvenes. Los próximos días serán decisivos. ¿Qué están haciendo al respecto nuestros políticos? Diego M. Madrid.

Hacienda y los pensionistas

Hacienda anuncia que en el 2025 los pensionistas mutualistas recibirán el importe que les debe, correspondiente al período 2019-2022. La ministra había asegurado en su día que pagaría toda esa deuda en el 2024, pero lo paralizó y ordenó su abono en cuatro años. Esa deuda nace de una sentencia del Tribunal Supremo. Es decir, Hacienda siempre negaba ese derecho a los pensionistas.

La ministra ha reculado argumentando que se trata de un Gobierno que «escucha». Ministra, no tengo nada que agradecerle. Nos quitó nuestros derechos y ahora (obligada) los devuelve. Su posición dificultando el pago siempre ha estado clara.

Esa misma falta de escucha la sufre el colectivo de pensionistas con largas carreras de cotización y jubilación anterior a la edad ordinaria, que ven penalizada su pensión. Hasta 17 parlamentos autonómicos aprobaron eliminar los coeficientes reductores, e incluso ahora el Gobierno bloquea una proposición de ley que solicita lo mismo. No digan «escucha», digan «votos». Es la motivación real. Luis Ortiga Giménez. Barcelona.

El cinismo de mirar a Alemania

Lo increíble en la nueva pantomima entre Sánchez y el prófugo Puigdemont es que Sánchez tiene el cinismo de mirar a Alemania y de decirle a la oposición en España cómo tiene que comportarse. Si tuviera un mínimo de coherencia, bastaría con recordarle que en Alemania nadie pacta con socios del tenor de los suyos y que en el sistema alemán no hay representación si al menos no se consigue el 5 % de los votos. Todo resulta ser tan de ópera bufa que provocaría hilaridad si en estos cambalaches no estuviera en juego el futuro de España. José Morales. Palafrugell (Gerona).